
(Foto de ARCHIVO) Logo del Canal 324, a 30 de octubre de 2023, en Sant Joan Despí, Barcelona, Catalunya (España). ‘3cat’ es la nueva marca que emplean todos los canales de la Corporación Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) con excepción de los contenidos infantiles y juveniles, que conservan su propia identidad.
La plantilla de TV3 cuesta cuatro veces más que lo que ingresa la cadena
La Sindicatura de Comptes detecta irregularidades en la gestión de personal del ente público catalán
Según ha desvelado Eleconomista, los desembolsos en personal de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) han alcanzado cifras desproporcionadas respecto a sus ingresos propios. En el ejercicio 2023, el ente público que gestiona TV3 y Catalunya Ràdio destinó 192,7 millones de euros a su plantilla, mientras que sus ingresos apenas llegaron a 51,2 millones.
La situación financiera ha quedado en evidencia tras el análisis de las cuentas depositadas en el Registro Mercantil, coincidiendo con un informe de la Sindicatura de Comptes que señala múltiples irregularidades en la gestión del personal durante 2021-2022.
Entre las anomalías detectadas por el órgano fiscalizador destacan los pagos por objetivos comerciales, que en algunos casos alcanzaron entre el 88% y el 120% de la retribución, sobrepasando ampliamente el límite legal del 25% establecido para estos complementos.
La fiscalización también reveló que cuatro directivos de la corporación perciben salarios superiores a los de un consejero de la Generalitat, contraviniendo la normativa vigente. Similar situación presenta el director de la Fundación de La Marató, cuyo sueldo excede el de secretario general sin que conste autorización gubernamental.El desequilibrio entre gastos de personal e ingresos no es nuevo. Ya en 2022, mientras la corporación generaba 50,8 millones en ingresos, invertía 180,8 millones en su plantilla. Este desajuste se compensa con las subvenciones públicas, que constituyen el verdadero sustento de la cadena.
El año pasado, las arcas autonómicas inyectaron 284,2 millones a la CCMA, superando los 262,7 millones de 2022. Además, el anterior gobierno de Pere Aragonés aprobó un contrato plurianual que garantiza más de 330 millones anuales hasta 2027, totalizando 1.347 millones.
La Sindicatura también cuestiona el proceso de selección de los actuales directores de los medios públicos catalanes, Jordi Borda y Sigfrid Gras, por carecer de requisitos básicos como la descripción detallada de los puestos y sus retribuciones, además de presentar deficiencias en la valoración de méritos personales.