
En el Ayuntamiento de Molins de Rei (Barcelona), gobernado por el PSC, no hay ninguna bandera y sí pancartas partidistas
Cataluña
Solo en un 18% de los 947 municipios catalanes ondea la bandera de España
De forma genérica, solo 160 municipios cumplen con la normativa de símbolos, según el último informe de Impulso Ciudadano relativo a 2024
El artículo 4 de la Constitución española establece: «1. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. 2. Los estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales.» Pues bien, solo 160 de los 947 municipios catalanes cumplen con la normativa de símbolos, lo que equivale a un 17%. No solo exhiben la bandera española y la catalana, sino que tampoco tienen pancartas o símbolos partidistas que vulneren la neutralidad en las fachadas de los edificios.
Así lo recoge el último informe sobre símbolos de Impulso Ciudadano, de 2024, que evidencia una cierta mejora, puesto que en el estudio de 2022 solo cumplían la ley un 14%, es decir, 132 ayuntamientos. Aun así, desde la entidad consideran que el panorama es «preocupante», más que nada, porque solo 42 que incumplían la legalidad ahora sí lo hacen, mientras que 14 han ido en el sentido inverso. Pero no solo es esa cuestión. Algunos consistorios que no tenían la bandera de España, han tenido que colgarla por una sentencia judicial, pero, cambio, han colocado pancartas en las que dejan claro que lo hacen por una obligación legal.
Así, por ejemplo, en algunos consistorios se puede leer: «la bandera estatal cuelga en este Ayuntamiento por imperativo legal y en cumplimiento de una sentencia judicial», que, en el caso de los ayuntamientos de Seva y Santa Coloma de Farners, se añade: «y en contra de nuestra voluntad». O en Bàscara, se deja claro que «la respetamos, pero no es la nuestra», en referencia a la bandera española que, además, es de dimensiones muy reducidas.

Ayuntamiento de Bàscara
La provincia de Barcelona, la más cumplidora
Y estas cifras dan una idea del ranking de provincias más cumplidoras. A la cabeza está Barcelona, donde algo más de la mitad de los consistorios sí cumple la ley, lo que supone un 28%; le sigue la provincia de Tarragona, con un 15% de ayuntamientos cumplidores, y a continuación aparece Lérida, con un 11% y Gerona con solo un 9%. Hay que tener en cuenta que en un 40% d ellos consistorios no ondea la bandera de Cataluña, la señera. Y, en este sentido, la provincia más incumplidora es Lérida.
Si tenemos en cuenta el número de habitantes, hay una clara correlación: los municipios más poblados son también los más respetuosos con el cumplimiento de la normativa de símbolos. De hecho, de las 25 ciudades más pobladas de Cataluña, con más de 50.000 habitantes, solo faltaba la bandera de España en cinco: Tarragona, Vilanova i la Geltrú y Granollers (gobernadas por el PSC), Manresa y Vilassar de Dalt. Eso sí, ni en Granollers ni en Tarragona ondea la señera.

En el Ayuntamiento de Tarragona, gobernado por el PSC, solo ondea la bandera de la ciudad
Por lo demás, se ha reducido el número de ayuntamientos que exhiben la estelada, hay ocho menos. Aun así, ondea en 97 consistorios. Y también ha bajado notablemente el número de municipios en los que hay algún otro símbolo nacionalista o independentista, como pancartas, lazos o banderolas. En este informe se han contado 62 elementos de propaganda separatista. Porcentualmente, representan el 6% de los ayuntamientos catalanes.
Atendiendo al color de los equipos de gobierno, solo en 30 de los 332 ayuntamientos gobernados por Junts se cumple la normativa; en la misma línea, solo la cumplen 18 de los 311 en los que gobierna ERC; mientras que el PSC, que gobierna en solitario en 114 municipios, la cumplen en 66. En el caso del Partido Popular, se incumple la ley en un consistorio, en el de Monistrol de Montserrat, donde no ondea ni la española ni la catalana. . La CUP nunca cumple la normativa, mientras que En Comú Podem la respeta en los cinco que gobierna.

Fachada del Ayuntamiento de Monistrol de Montserrat (Barcelona)
La inacción de Gobierno y Generalitat
Desde Impulso Ciudadano lamentan la «pasividad» tanto del gobierno central como del catalán en esta cuestión, a pesar, recuerdan desde la entidad, de haber expresado su voluntad de que las instituciones cumplan la Constitución. Pero Impulso Ciudadano recuerda que, desde la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno de España, la Delegación del Gobierno en Cataluña «no ha dirigido ningún requerimiento ni interpuesto ningún recurso contencioso-administrativo solicitando a los Ayuntamientos que cumplan la normativa vigente sobre los símbolos oficiales».
Y no solo eso, la entidad denuncia que la propia Generalitat «es una institución claramente incumplidora de la normativa vigente en materia de símbolos, en tanto que sistemáticamente no hace ondear en sus actos oficiales y en las dependencias internas la bandera de España junto a la señera y, además, en el exterior de algunos de sus edificios tampoco figura la bandera de España». Es el caso, por ejemplo, del Departamento de Unión Europea y Acción Exterior por exhibir en la fachada principal de la Consejería, sita en la Casa dels Canonges, solo la bandera de Cataluña.
Y esta función, lamentan desde Impulso Ciudadano, la tienen que hacer las entidades. De hecho, Impulso ya ha efectuado más de 200 requerimientos a ayuntamientos incumplidores y ha interpuesto recursos contencioso-administrativos contra algunos de ellos. Es el caso de Cardedeu, Sant Pol de Mar, La Garriga, Santa Eulàlia de Riuprimer, Seva, Centelles, Abrera, Collbató, El Papiol, Molins de Rei, Montblanc, Cabrils, Ripoll, Sant Esteve de Palautordera o Begues.