El avatar que han presentado los Mossos en el MWC 2025 y que puede recoger denuncias

El avatar que han presentado los Mossos en el MWC 2025 y que puede recoger denuncias

Tecnología

Los Mossos presentan en el MWC un avatar policial virtual capaz de recibir denuncias en 10 idiomas diferentes

También han mostrado un nuevo vehículo con capacidad para leer matrículas y acceder a las bases de datos policiales

La policía catalana ha exhibido en el Mobile World Congress (MWC) un avatar virtual de una agente de policía que puede interactuar con los ciudadanos y tramitar denuncias en diez idiomas distintos. Esta innovación forma parte del proyecto 'Smart Police Management', que desarrolla nuevas formas de interacción ciudadana, tecnologías avanzadas de patrullaje y herramientas para la investigación y resolución de delitos.

Entre las novedades destaca también un prototipo de vehículo equipado con cámaras para leer matrículas, realizar transmisiones en directo al centro de mando y consultar las bases de datos policiales. Adicionalmente, han presentado un modelo predictivo de delitos basado en Inteligencia Artificial (IA).

El espacio de Mossos d'Esquadra en el MWC 2025 expone tres tecnologías que potencian la labor policial mediante soluciones basadas en multidominio, gestión sensorial y sistemas de inteligencia artificial. Estos proyectos recién creados son desarrollados por la Comisaría General de Tecnologías de la Información y Comunicación (CGTIC) en el ámbito de investigación e innovación, y marcan las directrices que seguirá el Cuerpo en un futuro cercano a través de pruebas de concepto.

La principal innovación presentada es Mia, un avatar de una agente policial virtual capaz de dialogar verbalmente con los ciudadanos en diez idiomas diferentes. Este sistema puede recoger y redactar denuncias, y cuenta con un catálogo de doce tipos delictivos para tramitar denuncias policiales en la futura Comisaría Virtual. El desarrollo ha sido realizado por personal de la CGTIC junto con la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital, mediante el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat (CTTI), y se integra en el programa Govtech Cataluña.

Otro elemento destacado es un prototipo vehicular que incorpora un sistema de comunicaciones de alta capacidad para la lectura rápida de matrículas mediante cámaras, transmisión en directo a la central de mando, consultas a la base de datos policial e incluso la integración de un dron.

Además, los asistentes a la feria pueden conocer y experimentar un nuevo modelo predictivo de respuesta diseñado por el cuerpo policial, que incorpora sistemas analíticos basados en IA. Específicamente, relaciona datos abiertos sobre hurtos, robos con fuerza, violencia o intimidación, lesiones y robos de vehículos, con datos meteorológicos y su influencia en la ocurrencia de hechos delictivos. Este sistema ya está siendo utilizado para predecir cuándo es más probable que se produzca un delito.

El modelo ha sido elaborado en colaboración con la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital, a través del CTTI y la Dirección General de Servicios Digitales y Experiencia Ciudadana.

comentarios
tracking