Constitución de la mesa de la automoción, con Carlos Mazón en el centro de la imagen

Constitución de la mesa de la automoción, con Carlos Mazón en el centro de la imagenGVA

Comunidad Valenciana

Mazón crea la mesa de la automoción y presiona a Sánchez para que le lance un salvavidas a Almusafes

Este órgano pretende «abordar la transición de este sector desde una política de Estado» e incluye a representantes de Ford

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha presidido la constitución de la Mesa de trabajo del sector de la automoción y ha solicitado una reunión con el Gobierno para «abordar la transición de este sector desde una política de Estado».

El jefe del Consell ha puesto en valor «la unión y el compromiso» de todos los agentes económicos y sociales que conforman esta iniciativa, integrada por la Generalitat Valenciana, representantes de Ford, FDI, Femeval, agentes sociales, AVIA y el alcalde de Almusafes, Toni González, para que la Comunidad Valenciana siga posicionándose y avanzando como clúster nacional de la automoción.

Mazón ha explicado que este grupo de trabajo se centrará en la búsqueda de soluciones junto al sector «para mitigar los efectos de la crisis de la industria de la automoción y apoyar al parque de proveedores».

Así, ha mostrado su voluntad para que la Comunidad Valenciana «salga reforzada de esta situación porque hay talento, capacidad y apuesta por el sector» y ha marcado como objetivos de este grupo de trabajo «la protección del empleo, la retención del talento y la consolidación de nuestro territorio como un polo de movilidad y de innovación».

En este sentido, el presidente regional ha anunciado el desarrollo de «un plan de empleo integral para la cualificación y recualificación del sector, reteniendo el talento hasta 2027» y en el que se identificarán los sectores potenciales de destino para el empleo.

Otra de las líneas de trabajo será la realización de un diagnóstico de la situación con los proveedores para identificar empresas afectadas, evaluación del impacto, necesidades y desarrollar un mapa de riesgos.

Del mismo modo, y ante el momento transitorio por el que está atravesando el sector, ha solicitado el gobierno «la activación del mecanismo RED u otro análogo» y ha mostrado la disposición del Consell para trabajar con el gobierno «desde la lealtad».

A la espera de los nuevos motores

Así, ha recordado que el mecanismo RED posibilita que los trabajadores puedan recibir una prestación económica mientras reciben una formación que les permita estar preparados para la producción de los nuevos motores.

La industria del automóvil aporta un 8 % al PIB de la Comunidad Valenciana, representa casi el 16 % de las exportaciones y factura 8.500 millones de euros anuales. Además, representa en torno al 6 % de la población activa de la región con casi 30.000 empleos directos.

Logo de Ford en la entrada de la fábrica en Almussafes, Valencia.

Logo de Ford en la entrada de la fábrica en Almussafes, Valencia.Jorge Gil / Europa Press

Igualmente, el jefe del Consell ha explicado que la Mesa de la automoción trabajará con hitos temporales «muy exigentes» y los grupos de trabajo serán «dinámicos y eficaces»

El también presidente de los 'populares' valencianos ha informado que se conformarán diferentes comisiones de trabajo como la de «plan de choque», centrada en el apoyo a las empresas afectadas por los bajos niveles de actividad y que incorporará planes de formación y recolocación.

Búsqueda de subvenciones

Igualmente, se constituirá la comisión de «impulso a las inversiones» en la que se identificarán proyectos de inversión, mecanismos de aceleración y detección de oportunidades de diversificación, entre otras.

Con la constitución de la mesa del sector de la automoción, la Generalitat pone en marcha un grupo de trabajo con todos los actores implicados en esta industria para trabajar en medidas correctoras y de apoyo tendentes a mantener el talento y el parque de proveedores en nuestro territorio.

En este grupo de trabajo se abordarán tres líneas de actuación: un análisis de la situación del sector, cuáles son las medidas que se pueden adoptar y cuál es el riesgo para el empleo del sector; un plan global de formación y recualificación profesional dirigido a las personas afectadas por el proceso de transición, así como la reclamación al Gobierno de Pedro Sánchez para la activación del mecanismo RED u otro análogo. Igualmente, se acometerán iniciativas para el impulso de inversiones en el sector de la automoción.

Por parte de la Generalitat, en este grupo de trabajo están involucradas las consejerías de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, la de Hacienda y Economía, así como la de Educación, Universidades y Empleo.

Comentarios
tracking