El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos MazónRober Solsona / Europa Press

Mazón acusa a Sánchez de derivar la presión asistencial inmigratoria a las comunidades gobernadas por el PP

Así se ha pronunciado en un momento en el que los 'populares' estudia la reforma de la Ley de Extranjería para el reparto de menas propuesta por el Ejecutivo

¿Está cargando el Gobierno de Pedro Sánchez a las comunidades autónomas donde gobierna el PP con el grueso de la carga asistencial que suponen los menas? Esto es lo que ha denunciado este viernes el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, quien ha acusado al Ejecutivo de derivar «toda la presión asistencial» migratoria «exclusivamente sobre las comunidades del Partido Popular».

Esto se produce en un momento en el que el PP estudia la propuesta del ejecutivo de reformar la Ley de Extranjería para repartir a los menores inmigrantes no acompañados que hay en Canarias al resto de comunidades autónomas.

Un asunto de máxima tensión por el que Vox, socio de gobierno de los 'populares' en varias comunidades autónomas, incluida la valenciana, ha amenazado con romper la baraja, si bien en la región, el vicepresidente primero, Vicente Barrera ya ha llamado a la calma, asegurando que él no quebrará su alianza con Mazón.

El también presidente del PPCV ha recordado que la Comunidad Valenciana tiene sus centros con «una sobreocupación del 160 %» cuando ha sido preguntado por este asunto en Castellón. Mazón, al igual que Barrera, ha tranquilizado a sus votantes y ha indicado que el pacto de gobierno con Vox en la Comunidad Valenciana no corre peligro y es «estable» y «fiable».

Para Mazón, el problema es que el Gobierno de España «no tiene política migratoria» y está «descargando» en algunas comunidades autónomas, «que no en todas», la presión asistencial en un asunto «tan complicado, tan dramático, tan difícil y tan social» como es el de la migración.

La realidad en la Comunidad Valenciana es que los centros están «un 60 % por encima» de su capacidad, por lo que se está haciendo «un esfuerzo extraordinario» que no hacen otras comunidades, «que casualmente son las socias del Gobierno de España», ha criticado.

El presidente valenciano ha afirmado que no puede entender cómo los propios socios del Gobierno en comunidades como Cataluña «renuncian y expresamente abandonan la posibilidad de poder hacer ningún tipo de recepción», y ha criticado que el Ejecutivo de Sánchez no tiene «visión de conjunto», ni reivindica ante Bruselas.

«Esto es una absoluta injusticia»

«Esto es porque no hay control y esto es una absoluta injusticia», ha aseverado el presidente, quien ha añadido que las posturas de cada comunidad autónoma se tendrán que ver en una conferencia sectorial que espera que se convoque, a la que asistirán para trasladar las necesidades y la situación valenciana.

Para Mazón, hay que exigir al Gobierno que «diga de una vez por todas cuál es su política migratoria, en vez de quitarse el problema de encima y trasladarlo solamente a un grupo de comunidades» dirigidas por partidos que no respaldan al Ejecutivo de Sánchez.

«Esta es la postura que a día de hoy creo que es la más sensata realizar», ha afirmado el presidente regional, quien repreguntado sobre el pacto de gobierno en la Generalitat ha destacado que el valenciano es «un Gobierno sólido» que «pone en común» lo que les «encuentra» y que avanza «con paso firme».

Mazón ha destacado que este Consell ha avanzado «en libertad», pues acaba de aprobar la ley de libertad educativa, está bajando los impuestos, reduciendo la administración, defendiendo a los pescadores, a los agricultores y a los ganaderos, que está ayudando a los autónomos y ha acabado con «el impuesto de la muerte» y con la tasa turística.

Comentarios
tracking