El antes y el después de la Albufera por la DANA

El antes y el después de la Albufera por la DANACopernicus EU

El antes y el después de la Albufera tras la DANA, a vista de satélite

El satélite Copernicus Sentinel-2 capta cómo estaba el humedal hace un año y cómo quedó tras la catastrófica riada

El satélite Copernicus Sentinel-2 ha captado el antes y el después de la Albufera con motivo de la DANA. En una imagen publicada en su perfil en la red social X, el artilugio del programa Copernicus evidencia cómo era el humedal antes y después de la catastrófica riada, que ha dejado en la provincia de Valencia 222 muertos.

«El Parque Natural de la Albufera es uno de los humedales costeros con mayor biodiversidad de Europa. Hogar de más de 372 especies de aves y peces de agua dulce en peligro de extinción, la calidad del agua del Parque se deterioró tras las desastrosas inundaciones que afectaron a la Comunidad Valenciana a finales de octubre de 2024», se puede leer en la publicación que acompaña las fotografías.

El antes y el después de la Albufera por la DANA

El antes y el después de la Albufera por la DANACopernicus EU

La imagen desde el espacio del satélite de la Unión Europea permite ver que, además de un cambio en el color del agua fruto de la ingente cantidad de lodo llegada hasta la laguna, el líquido elemento se ha expandido por zonas donde antes no estaba.

Precisamente, este viernes, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, explicaba que los análisis realizados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre vertidos que llegan a la Albufera a través de la desembocadura del barranco del Poyo «muestran que hay un bajo nivel que pueda provocar una contaminación medioambiental».

Bernabé ha señalado que estos resultados de los análisis facilitarán los trabajos de recuperación integral de La Albufera «que se van a realizar en las próximas semanas» en los que el Ministerio de Transición Ecológica invertirá 30 millones de euros.

comentarios
tracking