El consejero de Sanidad valenciano, Marciano Gómez

El consejero de Sanidad valenciano, Marciano GómezConsejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana

El consejero de Sanidad valenciano denuncia el déficit de recursos contra el cáncer y apunta a Diana Morant

Marciano Gómez critica el uso de fondos del CNIO para arte mientras hay equipos esenciales para la investigación inoperativos

El consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Marciano Gómez, ha calificado como «una auténtica vergüenza nacional» la situación de abandono denunciada por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Gómez exige «explicaciones inmediatas» a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, por la crisis que atraviesa el centro, considerado un pilar en la lucha contra el cáncer.

«La falta de recursos y la pésima gestión que, según sus propios investigadores, afecta al CNIO, no solo está poniendo en peligro investigaciones vitales para la lucha contra el cáncer, sino que también está dañando irreparablemente la reputación de uno de los centros de investigación más prestigiosos de España. Diana Morant debe dar explicaciones de forma inmediata y asumir la responsabilidad de este despropósito», declara Gómez.

Las denuncias revelan que el CNIO opera con solo uno de los cuatro microscopios confocales necesarios, lo que ralentiza proyectos científicos cruciales. Este déficit de equipos se agrava con decisiones como la asignación de cientos de miles de euros a un programa de arte vinculado a la feria ARCO, con la colaboración de galeristas privados, mientras las investigaciones sufren graves limitaciones.

«Es incomprensible que en un país con 300.000 nuevos diagnósticos de cáncer al año, la directora del CNIO y el Ministerio de Ciencia estén más preocupados por decorar paredes que por salvar vidas. Esto no es solo una falta de sensibilidad; es un insulto a las personas que confían en la investigación científica para tener una oportunidad de vida», critica el consejero.

El impacto del abandono institucional

El deterioro del CNIO también ha provocado la salida de destacados investigadores frustrados por la carencia de recursos y apoyo institucional. Según apuntan desde la Consejería, el centro afronta un déficit presupuestario de más de cuatro millones de euros, una situación que pone en peligro su relevancia internacional en la lucha contra el cáncer.

«El abandono de investigadores de primer nivel no es solo una pérdida para el CNIO; es una pérdida para toda España. Diana Morant y su ministerio no pueden seguir mirando hacia otro lado mientras este centro colapsa», afirma el consejero.

Exigencias al Gobierno

Ante esta situación, Gómez ha instado al Gobierno de España a tomar «medidas inmediatas» para garantizar los recursos necesarios para que el CNIO recupere su operatividad y prestigio. También pide auditorías independientes sobre la gestión de los fondos del centro y la depuración de responsabilidades tanto en la dirección del CNIO como en el Ministerio de Ciencia.

«El CNIO no puede seguir siendo gestionado como una galería de arte privada ni como un instrumento de autopromoción personal. Estamos hablando de un centro clave para la vida de miles de pacientes. No vamos a tolerar más excusas ni más desidia», concluye Gómez.

En contraste con esta situación, la Generalitat Valenciana recuerda que destina más de 50 millones de euros a proyectos de investigación biomédica, con especial atención al cáncer. Además, aseguran haber fortalecido los hospitales públicos con tecnologías avanzadas como aceleradores lineales y fomentado colaboraciones con centros de referencia internacional.

comentarios
tracking