Fallapoly, la iniciativa del llibret de la Falla la Ravalera de Burriana, Castellón

Fallapoly, la iniciativa del llibret de la Falla la Ravalera de Burriana, CastellónMaría Marquez

El curioso 'Monopoly' fallero que se han inventado en un pueblo de Castellón

El Fallapoly ha sido creado por la Falla Barri la Ravalera de Burriana para que mayores y pequeños conozcan las tradiciones falleras de esta localidad

Las Fallas son mucho más que fuego y pólvora. Son tradición, historia y cultura, y una de sus expresiones más singulares se encuentra en el «llibret de falla» (librito de falla en castellano). Este año, la Falla Barri La Ravalera de Burriana ha querido rendir homenaje a estas fiestas de una manera muy especial: creando el «Fallapoly», una versión fallera del clásico juego Monopoly, que no solo invita a la diversión, sino que también refuerza el arraigo de las costumbres locales.

Para comprender la magnitud de esta iniciativa, es necesario adentrarse en la historia del llibret. Este documento, que hoy acompaña a cada falla como testimonio escrito de su esencia, tiene sus orígenes en el siglo XIX. Concretamente, en el año 1855, Josep Bernat Baldoví, escritor y político valenciano, publicó el primer llibret conocido bajo el título El conejo de Visanteta . Aquel primer llibret, concebido como una explicación en verso de la falla plantada en la plaza del Almudín de Valencia, marcó el inicio de una tradición que perdura hasta nuestros días.

En sus primeras décadas, el llibret tenía una función eminentemente descriptiva: narrar, a través de la poesía y la sátira, el mensaje crítico de los monumentos falleros. Sin embargo, con el paso del tiempo, este humilde folleto se fue transformando en un documento más complejo y ambicioso. A partir del siglo XX, comenzó a incorporar otros géneros literarios, como cuentos, ensayos y hasta estudios históricos sobre las propias fallas y la cultura valenciana. Asimismo, el llibret se convirtió en una plataforma de reivindicación del valenciano, al utilizar esta lengua para plasmar las ideas, sentimientos y críticas sociales de la fiesta.

Hoy en día, los llibrets han trascendido su función inicial y se han consolidado como verdaderas joyas literarias y culturales. No solo explican el monumento fallero, sino que también recogen la historia de la comisión, relatan anécdotas y presentan colaboraciones de poetas, escritores y artistas locales. Incluso existen concursos que premian los mejores llibrets, reconociendo tanto la calidad literaria como el diseño y la originalidad de su contenido.

Fallapoly

Conscientes de la importancia de preservar y divulgar estas tradiciones, la Falla Barri La Ravalera ha querido dar un paso más allá y crear el Fallapoly, un juego de mesa inspirado en el clásico Monopoly, pero ambientado en las festividades falleras de Burriana. Esta comisión, con casi un siglo de historia, ha demostrado una vez más su compromiso con la innovación y la cultura local.

Este año, lo han dividido en dos partes, la primera siguiendo el tradicional libro de fallas que han titulado «Diario de una reina» en que el previamente los lectores conocen cada acto desde sus inicios, su evolución y algunas curiosidades, y que mejor manera de hacerlo que narrado desde la memoria de una reina fallera de Burriana, que conoce mejor que nadie todos los actos falleros de esta localidad de Castellón.

Primera parte del llibret de falla de la Ravalera

Primera parte del llibret de falla de la RavaleraFalla Barri La Ravalera - Facebook

Y, la segunda parte de este llibret es el Fallapoly, donde los jugadores no compran calles o propiedades, sino que invierten en las actividades más emblemáticas de las Fallas burrianenses: la plantà, la cremà, la elección de las reinas falleras, el paiporta fallero, la ofrenda, y hasta la degustación de buñuelos y mistela. Cada casilla es una referencia directa a estas tradiciones, convirtiendo el tablero en un pequeño reflejo de la vida fallera.

Tal como explica la falla en sus redes sociales: «Para los más pequeños, y no tan pequeños, hemos decidido apostar por el aprendizaje desde la interacción, convirtiendo el recorrido por los actos durante un año fallero de nuestra ciudad en un juego. La Falla La Ravalera presenta Fallapoly, un juego inspirado en el popular Monopoly, donde toda la familia podrá conectar con nuestras tradiciones, revivir cada acto y descubrir todo lo que envuelve a nuestra fiesta desde la diversión con un juego de mesa. Deseamos que tanto los pequeños como los mayores pasen tiempo juntos, donde interactúen, cooperen y dialoguen jugando en torno a nuestra fiesta, y que de esta manera aprendan y conozcan la grandeza de nuestras fallas a lo largo de un año. El juego del Fallapoly se ha diseñado con materiales sostenibles y un proceso de producción de mínimo impacto ecológico, respetando los principios de sostenibilidad ambiental".

El Fallapoly que ha dado vida la Falla la Ravalera

El Fallapoly que ha dado vida la Falla la RavaleraFalla Barri La Ravalera - Facebook

Más allá del entretenimiento, el Fallapoly es un homenaje lúdico a las Fallas y una herramienta de divulgación cultural. Los jugadores, mientras avanzan por el tablero, descubren detalles sobre las costumbres locales y reviven la magia de la fiesta. Así, esta iniciativa no solo refuerza el sentimiento de pertenencia, sino que también permite a las nuevas generaciones conocer y valorar la riqueza de su patrimonio.

El 16 de marzo, durante la entrega de premios de las fallas de Burriana, el fallapoly se alzó con el primer premio, aunque no es la primera vez que Burriana presenta un proyecto con tanta creatividad. En 2006, la Falla Sociedad Club 53 ganó el segundo premio de la Comunidad Valenciana en el concurso de llibrets que organiza la Consejería de Cultura, con un increíble trivial fallero, donde se recogieron hasta 2000 preguntas tras 3 años de investigación.

La Falla Barri La Ravalera ha sabido conjugar tradición e ingenio, transformando un simple juego de mesa en un puente entre el pasado y el presente. Y, como todo buen llibret, el Fallapoly es un recordatorio de que la historia de las Fallas no solo se cuenta, sino que también se vive.

comentarios
tracking