
El portavoz de Compromís en las Cortes Valencianas, Joan Baldoví, durante una sesión de control
La televisión pública valenciana será más plural mientras Compromís crea un 'tribunal popular' para combatirla
À Punt incrementará los contenidos en castellano y no se descarta que vuelva a emitir corridas y festejos taurinos a la par que los nacionalistas montan un observatorio que hará «informes» sobre «posible manipulación y censura»
En 2013, cuando aún le quedaba algún tiempo para ser diputado y todavía más para convertirse en vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias pronunció una frase que durante estos años se le ha vuelto en contra y por la que resaltaba la importancia de ser influyente en la opinión pública desde las instituciones, pero no tanto fruto de una buena gestión, sino por la mera propaganda en sí: «Eso vale más, con todos los respetos, que la Consejería de Turismo. Para ti la Consejería de Turismo. A mí, dame los telediarios», aseveró el profesor universitario.
Como primo hermano de Iglesias en lo orgánico y siamés en lo ideológico, Compromís es plenamente consciente de ese modelo. Por ello, desde el primer momento en que el nuevo presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunidad Valenciana (CACVSA), Vicente Ordaz, fue nombrado, los nacionalistas han expuesto su rechazo al futuro proyecto que ya echa a andar en À Punt, la televisión pública valenciana, en aras de dejar atrás la huella del tripartito de izquierdas.
En este sentido, Ordaz explicó este lunes en las Cortes regionales cuáles serán las líneas maestras de su presidencia al frente del ente público. Así, señaló que se incrementarán los contenidos en castellano «en mayor proporción a la actual» con el objetivo de que «todos se sientan identificados» y «sin renunciar al servicio público» que representa el organismo.
Volver a emitir toros
Igualmente, el periodista indicó que dentro de este «proyecto ilusionante y lleno de retos» para convertir À Punt en »un verdadero servicio público, que sea útil a todos los valencianos, que integre y vertebre y que refleje la diversidad, pero que sea una herramienta de unión» ni él ni su equipo están «cerrados» a que el medio de comunicación vuelva a emitir corridas de toros, así como otro tipo de festejos y eventos de este ámbito. Para defender su postura, Ordaz recordó que en la Comunidad se celebran más de 8.000 espectáculos taurinos a lo largo del año: «Si entra en las ratios de coste y audiencias, se estudiará», remarcó.
El presidente de la CACVSA, Vicente Ordaz, compareciendo en las Cortes regionales
No obstante, la apertura profesional y social de À Punt no es del agrado de Compromís, que ha anunciado la creación de una suerte de 'tribunal popular' para controlar el medio desde la calle. En concreto, y tal como anunció también este mismo lunes el portavoz de la coalición en las Cortes, Joan Baldoví, se trata de un observatorio para combatir «la posible manipulación y censura» de la nueva dirección y defender «la cultura y la lengua» de la región. Todo ello se llevará a cabo a través «de una ventana» online para que castellonenses, valencianos y alicantinos puedan «dirigirse» directamente a la plataforma, que, además, realizará informes «de manera periódica».
Como argumentación, los nacionalistas esgrimen que con los nuevos dirigentes se volverá a los tiempos «más oscuros de Canal 9», dado que la dirección de la CACVSA está «solo compuesta por el Gobierno actual» porque el sistema de votación impuesto en la nueva ley «dejaba fuera a los partidos de la oposición». «Pero también han dejado fuera al Consejo de lo Audiovisual, han eliminado el Consejo de la Ciudadanía y también a los representantes de los trabajadores», criticó Baldoví, obviando que su organización renunció a proponer a su consejero y que Vox ya no forma parte del Ejecutivo de Carlos Mazón.
El observatorio con el que prometen estar «vigilantes», de manera muy especial en todo lo relativo a lo idiomático, cada «cierto tiempo dará parte a la ciudadanía y a todo el mundo que pueda estar interesado», por lo que la formación aspira a «contar con todos los profesionales del sector de lo audiovisual que estén interesados en participar», así como con «el resto de la ciudadanía».