Chaqueta de la empresa ilicitana confeccionada a partir de una cometa

Chaqueta de la empresa ilicitana confeccionada a partir de una cometaKai Clothes

De cometas de kitesurf a prendas de ropa: la idea de un alicantino que combina diseño y ecologismo

La iniciativa de la startup con sede en Elche, nace de la inquietud personal de su gerente, diseñador textil de profesión y amante de los deportes acuáticos

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental, la reutilización de materiales cobra cada vez más protagonismo. En este contexto, la startup alicantina Kai Clothes es un claro ejemplo de cómo la creatividad y la conciencia ecológica pueden unirse para dar una segunda vida a productos en desuso. Esta empresa, fundada por Israel Ferrer en Elche, ha logrado transformar cometas de kitesurf en prendas de vestir únicas y sostenibles, un concepto que ha sido reconocido en el evento Greenweekend a finales de 2024.

La idea nació de una inquietud personal. Ferrer, diseñador textil de profesión y amante de los deportes acuáticos, se topó con una realidad que no podía ignorar: el mar que tanto amaba estaba cada vez más contaminado por plásticos y residuos. Mientras practicaba kitesurf, comenzó a notar la gran cantidad de cometas abandonadas, muchas de ellas en buen estado, pero descartadas por pequeños desperfectos. Fue entonces cuando tuvo una revelación: en lugar de dejar que estos materiales acabaran en los vertederos o, peor aún, en el océano, podía darles un nuevo propósito convirtiéndolos en chaquetas con diseños originales y llamativos.

Lo que empezó como un experimento personal pronto llamó la atención de su círculo cercano. Amigos y conocidos comenzaron a pedirle sus propias chaquetas, lo que llevó a Ferrer a considerar la posibilidad de convertir su idea en un negocio. Así nació Kai Clothes, un proyecto que no solo apuesta por la moda, sino que también fomenta un modelo de producción basado en la economía circular.

Las cometas de kitesurf están fabricadas con materiales altamente resistentes como el nailon ripstop, un tejido ligero, impermeable y de secado rápido. Estas propiedades lo hacen ideal para la confección de prendas funcionales y duraderas. En esta empresa, el proceso de transformación de estos materiales sigue un meticuloso procedimiento que garantiza la calidad y exclusividad de cada prenda. Primero, se reciben las cometas y se seleccionan las partes aprovechables, descartando aquellas que presenten daños irreparables. Luego, los materiales se lavan, se secan y se planchan para prepararlos para el corte y confección. A partir de ahí, comienza el diseño, en el que cada prenda se convierte en una pieza única gracias a los patrones y colores característicos de cada cometa. Finalmente, se ensamblan los diferentes elementos como forros, rellenos y cremalleras antes de pasar por un último proceso de acabado y etiquetado previo al envío al cliente.

Una declaración de intenciones

Pero Kai Clothes no es solo una marca de ropa sostenible, sino una declaración de intenciones. La empresa busca demostrar que es posible hacer moda sin contribuir a la degradación del medio ambiente, apostando por el reciclaje y la reducción de residuos. De este modo, Ferrer y su equipo trabajan con la convicción de que el futuro de la industria textil debe orientarse hacia modelos de producción más responsables.

Chaqueta de la empresa ilicitana confeccionada a partir de una cometa

Cortavientos de la empresa ilicitanaKai Clothes

El impacto de esta iniciativa va más allá de la reutilización de materiales. Esta mercantil también está especialmente atenta a minimizar la huella ecológica de su proceso productivo, compensando las emisiones generadas en el reciclaje de las cometas. Además, planea expandir su catálogo de productos, incluyendo nuevas líneas de ropa y accesorios para diferentes públicos, como prendas infantiles y calzado.

En un sector donde la producción masiva y el desperdicio son la norma, proyectos como el de esta empresa ilicitana representan una alternativa. La combinación de diseño, funcionalidad y conciencia ecológica ha convertido este proyecto en un referente dentro de la moda sostenible.

comentarios
tracking