
La última imagen del submarino S-81 Isaac Peral, difundida este sábado por la Armada en sus redes sociales
Armada española Así es el interior del submarino S-81 Isaac Peral
La cuenta atrás para la entrega a la Armada española del moderno submarino S-81 llega al final y en dos días, el 30 de noviembre, la defensa española se verá fortalecida sensiblemente con un sumergible de construcción española, que nos sitúa en el exclusivo club de países capaces de diseñarlos, apenas una decena. El submarino S-81 Isaac Peral realizó el pasado día 17 su última prueba de navegación en aguas de Cartagena (Murcia). Uno de los submarinos convencionales (los no dotados de propulsión nuclear) más avanzados del mundo ya está aquí. A lo largo del tiempo Navantia ha difundido imágenes de todo el proceso de diseño y construcción, algunas de las cuales reproducimos a continuación y que ofrecen una idea de los principales detalles de habitabilidad del sumergible.

Vista general del submarino S-81 en el astillero de Navantia en Cartagena

Puesta a flote del S-81 en Cartagena

El submarino S-81 Isaac Peral, en la fosa de poniente de la base de submarinos

Ilustración del comedor del submarino S-81 Isaac Peral

Aseo del S-81

Ilustración de un camarote del submarino S-81 Isaac Peral

Esquema de funcionamiento del sistema AIP del S-81

Ilustración del mando y control del S-81

Un momento del entrenamiento de la tripulación del S-81

Uno de los complejos tableros de mandos del submarino

Un momento del adiestramiento de la tripulación del S-81 en simuladores

Las baterías del S-81, en el interior del submarino

Dos tripulantes del S-81 trabajan con el simulador de vanguardia
Los submarinos S-80 tienen una eslora de 80,8 metros, un diámetro de 7,3 metros y un desplazamiento en inmersión de alrededor de 3.000 toneladas. Entre sus aportaciones tecnológicas destacan el sistema de combate y control de plataforma de Navantia Sistemas, y un sistema de propulsión anaeróbico revolucionario desarrollado por Navantia que aporta gran sigilo en inmersión, denominado BEST-AIP.
Este sistema de propulsión independiente de la atmósfera le permite obtener energía eléctrica, a partir de pilas de combustible que utilizan tecnología procedente del sector aeroespacial, a cualquier profundidad. Así, podrá permanecer tres semanas sin salir a cota periscópica, lo que mejorará su discreción. El embarque del AIP tendrá lugar a bordo del submarino S-83, que tal y como estaba previsto será el primero que presente esta nueva capacidad de serie. Los dos primeros submarinos que se entregarán a la Armada, el Isaac Peral (S-81) y el Narciso Monturiol (S-82) cuentan con un diseño preparado para poder integrar esta tecnología a bordo durante su primera gran carena.

Otra imagen del interior de uno de los lavabos del S-81

Reproducción de uno de los camarotes con varias literas

El submarino S-81 efectúa una prueba de navegación en Cartagena. La imagen realza su innovador sistema de mástiles

En el corazón de la nave: el motor eléctrico del S-81