Alfonso Rueda, Fabiola García y un enfermo de ELA

Alfonso Rueda, Fabiola García y un enfermo de ELAXunta de Galicia

Galicia dará hasta 12.000 € a los enfermos de ELA mientras el Congreso sigue añadiendo enmiendas a la ley

Este año, los afectados por la Esclerosis Lateral Primaria también podrán optar a las ayudas

Ampliación tras ampliación, los enfermos de ELA continúan esperando una ley nacional que permita mejorar las ayudas y el apoyo a las personas que la sufren y a sus familias. Galicia, por su parte, es la única comunidad que ofrece ayudas directas a los afectados que reciben hasta 12.000 euros del Gobierno autonómico.

Este martes, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció que el Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará la segunda edición de la convocatoria de ayudas para los afectados por la esclerosis lateral amiotrófica. Lo hizo durante una visita junto a la consejera de Política Social e Igualdad, Fabiola García, a uno de los beneficiarios de la convocatoria del pasado año.

Rueda destacó que los enfermos de ELA no sólo tienen que hacer frente a la enfermedad, sino que son muchos los gastos derivados de ella. Por ejemplo, la compra de una silla de ruedas o la adaptación necesaria de los hogares. El líder gallego subrayó que se trata de «necesidades que son crecientes y que, muchas veces, les llevan a tener una preocupación casi tan grande como la propia enfermedad».

En esta nueva convocatoria se han incluido también como posibles beneficiarios a los afectados por la esclerosis lateral primaria. En la pasada dotación, cerca de 200 personas se hicieron con esta ayuda económica.

La necesidad de una Ley

El pasado 21 de junio, día mundial de la ELA, la Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA) solicito un mayor compromiso por parte de los parlamentarios para aprobar una ley estatal que atienda de manera correcta a las 4.000 personas enfermas de ELA en España y a sus familias y para su urgente desarrollo.

En un comunicado, la Confederación recuerda que en los meses de marzo y abril de 2024, se aprobaron tres proposiciones de distintos grupos parlamentarios para iniciar la tramitación de la proposición de ley para la atención integral de las personas con ELA, con el voto favorable de todo el arco parlamentario «sin distinción de partidos ni ideologías, sin parangón». Señalan a este respecto que «la unanimidad de todos nuestros grupos parlamentarios representa correctamente la respuesta unánime de toda una sociedad representada en el Congreso de los Diputados y, por tanto, debe llevarse a cabo con prontitud. Es necesario que todos los grupos trabajen los tres proyectos en una ponencia conjunta y se unifiquen en uno que recoja lo mejor de cada texto para que sea lo más útil posible para los pacientes y que en 2024 tengamos una Ley ELA. Para que el 21 de junio de 2025 sea el primer Día Mundial con la Ley ELA aprobada… por fin».

Comentarios
tracking