Puerto de Vigo

Puerto de VigoAutoridad Portuaria de Vigo

La Xunta aprueba un plan para contrarrestar los posibles aranceles de Trump sobre las exportaciones gallegas

La subida de aranceles podría afectar a un millar de empresas gallegas que exportan sus productos a Estados Unidos

Los planes económicos del presidente estadounidense Donald Trump tienen en vilo a toda Europa. Especialmente, a aquellas industrias exportadoras que temen la implantación de aranceles del 25 %. En Galicia, un millar de empresas venden a Estados Unidos, de ellas, 350 lo hacen de forma regular.

Por este motivo, la Xunta ha aprobado este lunes la implantación de una nueva estrategia de internacionalización para reducir al mínimo el impacto de estos aranceles en las empresas de la región.

El plan abarcará desde 2026 hasta el 2030 y tiene como objetivo primordial continuar fomentando las exportaciones. El presidente autonómico, Alfonso Rueda, comunicó dicha aprobación después de la reunión de su consejo de Gobierno y subrayó que, aunque los aranceles puedan provocar perjuicios a las empresas, «sólo representan un 2,6 % del total de las exportaciones de Galicia». Aún así, esto se traduce en unos 800 millones de euros al año.

Los sectores más afectados por esta subida serían los de productos industriales, bebidas y bienes de consumo, al ser los que más exportaciones a Estados Unidos realizan. Aún así, Rueda ha puntualizado que, en la actualidad, el mayor peso comercial de las empresas gallegas está en Europa. Concretamente, un 71,4 %, lo que se traduciría en unos 22.138 millones de euros en ventas.

Política de vigilancia

Rueda ha revelado que el ejecutivo gallego activará un observatorio de vigilancia que monitoreará las políticas comerciales y, de esta manera, poder asesorar de manera precisa a las empresas de Galicia.

Además, la nueva estrategia plantea contar de manera recurrente con los sectores estratégicos gallegos para formar mesas de trabajo y recoger las distintas necesidades y peticiones.

Rueda resaltó que otras de las claves de esta nueva fase de la internacionalización gallega será el acuerdo político Mercosur-Unión Europea, que permitirá reforzar la integración comercial y abrir nuevas oportunidades de negocio en América Latina.

La liberalización del 90 % de las importaciones y exportaciones entre ambos bloques impulsará sectores esenciales gallegos y facilitará el acceso a mercados como Brasil y Argentina. En este contexto, Rueda recordó que «la Xunta abrirá en 2025 una nueva oficina del Igape en Brasil», con el objetivo de facilitar la expansión de las empresas gallegas en esta región clave y mejorar su conexión con los comprados latinoamericanos.

Asimismo, seguirá potenciándose la diversificación de mercados, que en los últimos años y en el marco de la actual Estrategia permitió crecer de modo continuo en Norteamérica, América del Sur y Asia, entre otros.

comentarios
tracking