Esta es la ciudad de Galicia que el periódico británico destaca por su calidad de vida

Ciudad de PontevedraTurismo de Galicia

Los rincones de Pontevedra que ambientan la serie española del momento

Pontevedra y las Rías Bajas tienen un papel destacado en este thriller

Galicia se ha convertido en una localización recurrente para rodajes de cine y televisión. Su variedad de paisajes, desde zonas costeras y pueblos marineros hasta montes y entornos urbanos con historia, la hacen atractiva para todo tipo de producciones.

Producciones como Fariña, La Unidad, Rapa o O sabor das margaridas ya han encontrado en Galicia el lugar perfecto para sus rodajes. La más reciente en sumarse a esta lista es 'El jardinero', que se estrenó el pasado 11 de abril y ya se perfila como un nuevo éxito.

El escenario principal de la trama

'El jardinero' ha llamado la atención no solo por su trama y su reparto, sino también por sus localizaciones. Pontevedra y las Rías Bajas tienen un papel destacado en este serie de suspense.

Pontevedra tuvo un papel destacado en el desarrollo de toda la trama. En esta ciudad, el equipo de producción filmó en lugares representativos como la Plaza de la Herrería, la Calle de los Soportales y los alrededores del Teatro Principal.

La Plaza de la Herrería, en el corazón del casco histórico de la ciudad del Pérez, es uno de los escenario principales. Aquí, en la emblemática esquina con la Calle de los Soportales, se ubica el ficticio centro de meditación que cobra protagonismo en varios episodios de la afamada producción. Este entorno peatonal, cargado de historia, aporta una atmósfera íntima y auténtica, ideal para las escenas más tensas.

Muy cerca, el Convento de Santa Clara, con su arquitectura monumental y sus siglos de historia, se convierte en un escenario que transmite misticismo y solemnidad. Este antiguo convento de clausura está situado en el centro de Pontevedra y fue fundado en 1271.

Otro espacio clave es el Pazo de Lourizán, cuyos jardines juegan un papel esencial en la trama. En esta finca señorial, rodeada de camelias y árboles centenarios, se graban escenas donde las flores son una metáfora del universo emocional del protagonista.

Más allá de Pontevedra, otros enclaves

Más allá de la capital, la serie también se grabó en otros rincones míticos de Galicia. En Bayona en donde las cámaras rodaron en las inmediaciones del Faro Silleiro, aprovechando su costa abrupta para añadir dramatismo a la historia.

Las Salinas de Ulló, en Vilaboa (Pontevedra) que es donde ocurren los momentos más románticos de la historia pero también los más enigmáticos cuando la escena se desplaza a las ruinas de la Granja de las Salinas, antaño hogar de los trabajadores de las salinas, pero que actualmente son una construcción abandonada que destaca por su belleza en decadencia.

El puerto de Villagarcía es una localización que aporta la esencia marinera de la comunidad gallega, mientras que en Cambados el protagonismo lo adquirió las Ruinas de Santa Mariña de Dozo, un cementerio gótico del siglo XV.

Y por último, también adquiere protagonismo Tomiño, en donde el Pazo do Mosteiro, rodeado de viñedos y árboles centenarios, acoge varias escenas clave.

Desde su estreno, 'El jardinero' ha recibido una cálida acogida por parte de la crítica y del público. Y no es solo por su trama de suspense, sino también por su capacidad para mostrar una Galicia rica en matices. Sus paisajes no funcionan únicamente como escenario, sino que se integran en la historia como un personaje más, aportando atmósfera. Una combinación que explica por qué esta serie se ha convertido en uno de los títulos más comentados del momento.

comentarios
tracking