Camiones de Coren en la década de 1960

Camiones de Coren en la década de 1960Coren

Así nació la mayor empresa de Orense: cuando la avicultura de mercado llegó a Galicia con los americanos

En 1965, los empresarios gallegos iniciaron su andadura en solitario

La mayor empresa de la provincia de Orense, Coren (Cooperativas Ourensanas Sociedad Cooperativa Gallega), es protagonista durante estos días por su proyecto para ampliar su fábrica y ser clave en el sector alimentario de España.

«Cuando nacimos nadie podía imaginar que llegaríamos tan lejos, pero juntos hemos marcado un hito en Galicia», afirma la empresa en su página web. Para conocer sus orígenes es necesario retroceder en el tiempo casi 70 años.

A mediados de la década de 1950, un grupo de emprendedores americanos promueven en Europa la avicultura orientada al mercado. En 1959, estas personas contactan con el gerente de a Unión Territorial de Cooperativas Orensanas (Uteco), Eulogio Gómez Franqueira, y le proponen un plan.

La propuesta consistía en crear 20 granjas de 5.000 pollitos. Según explica la empresa, «en aquella Galicia marcada por la extrema pobreza del rural y la emigración, Gómez Franqueira creyó que era posible vivir dignamente del campo y puso en marcha aquel proyecto».

Recreación de la ampliación de Coren, en Orense

Instalaciones de Coren, en OrenseCoren

En 1962, entró en funcionamiento la primera cooperativa de 20 socios, con un acuerdo con la compañía americana Swift, que suministraba los pollitos y el pienso.

En 1965, los socios de Uteco deciden desvincularse de los americanos e iniciar su andadura en solitario. Para ello, necesitaban una estructura propia, por lo que promueven el matadero avícola de Santa Cruz de Arrabaldo y la fábrica de piensos de O Vinteún, mientras continúan recibiendo los pollitos de la incubadora de los americanos en Sarria (Lugo). «La iniciativa fue un éxito y pronto surgieron nuevas granjas e industrias», según indica Coren.

En 1970, la cooperativa completa el ciclo de pollos con la construcción de su primera incubadora en Taboadela.

Mientras que en 1975 se constituyó la cooperativa de producción de huevos, que pone en marcha la planta clasificadora.

Para ampliar su estructura productiva en alimentación animal, creó la primera fábrica de piensos en el polígono de San Cibrao das Viñas.

En 1979, la cooperativa extiende su presencia en el mercado de porcino y en 1979 adquirió la planta de Industrias Frigoríficas del Louro (Frigolouro), en O Porriño.

Eulogio Gómez-Franqueira se mantuvo al frente de la cooperativa hasta 1984. La dirección general del grupo pasó a su hijo Manuel Gómez-Franqueira Álvarez, que se había incorporado a la empresa en 1975 y se inició desde abajo para conocer las diversas áreas, hasta ser nombrado director general en 1986.

Nuevo proyecto

Así continuó la expansión de Coren hasta llegar a la actualidad. Recientemente, inició la tramitación de un proyecto que le permitirá ampliar su actual fábrica y crear nuevas líneas productivas.

La inversión estimada en esta actuación asciende a cerca de 110 millones de euros y la previsión de la firma es de crear 100 nuevos puestos de trabajo.

Esta iniciativa se desarrollará en el lugar de Santa Cruz de Arrabaldo, en el municipio de Orense, en las actuales instalaciones del Centro de Procesado Avícola, donde se realizarán obras dentro del complejo y en los lindes.

Temas

comentarios
tracking