Letra y partitura del himno de Andalucía, en un díptico publicado por la Junta Liberalista de Andalucía en 1933

Letra y partitura del himno de Andalucía, en un díptico publicado por la Junta Liberalista de Andalucía en 1933Museo de la Autonomía de Andalucía

Andalucía ante su nueva identidad

En el 28 de febrero recogemos varios puntos de vista sobre nuestra historia reciente , lo que se reivindicó y cómo se ha cambiado

En el 28 de febrero, Día de Andalucía, la reflexión sobre la identidad de la comunidad se torna inevitable. Con el paso de los años, la autonomía andaluza ha experimentado una evolución política, social y cultural que ha redefinido la percepción de su propio papel dentro de España. Tres voces, desde diferentes perspectivas, analizan el presente y el futuro de la identidad andaluza.

Para la abogada cordobesa Lola de Toro, quien fue candidata en 2015 al Ayuntamiento de Córdoba por el Partido Andalucista, la identidad de Andalucía debe fortalecerse en el ámbito político sin quedar relegada a un solo espectro ideológico: «El partido andalucista estaba en su recta final, pero no la identidad de Andalucía. Acepté ese reto porque creía entonces y sigo creyendo ahora que debe encontrar su momento de despegue». Considera que la representación de la comunidad debe estar abierta a todos los partidos: «Mientras exista un estado de autonomía, merece un espacio propio de representación». De Toro se muestra crítica con la apropiación de la identidad andaluza por parte de los grandes partidos: «Lo hemos visto con el PSOE y ahora con el PP. Pero lo cierto es que está llegando al pueblo, y con eso me doy por satisfecha».

Imagen de archivo de la candidatura de Lola de Toro a la alcaldía de Córdoba por el PA.

Imagen de archivo de la candidatura de Lola de Toro a la alcaldía de Córdoba por el PA.Twitter Lola de Toro

Sin embargo, denuncia que la voz política de Andalucía sigue estando relegada, algo que contrasta con la estrategia de otras comunidades: «Los votos que el señor Pedro Sánchez necesita y con los que pierde el sueño provienen de otras comunidades con una representación clara. No logro entender por qué los andaluces que se dicen de derechas siguen llamando trapo a una bandera que podría darles poder a nivel nacional», señala denunciando lo que ella considera una división que no conduce a nada.

Marcos Peña

Marcos Peña

Desde la perspectiva jurídica, el doctor en Derecho Administrativo Marcos Peña Molina destaca la singularidad de la identidad andaluza dentro del marco autonómico español: «A diferencia de otras comunidades, Andalucía logró su autonomía en 1981 por la vía del artículo 151, lo que la equiparaba a las comunidades históricas, aunque sin un fuerte movimiento previo». Considera que la fuerza de su identidad política se diluyó tras ser absorbida por el PSOE andaluz. Peña Molina también se muestra escéptico sobre la posibilidad de una identidad diferenciada en términos lingüísticos: «No contamos con un hecho diferencial claro, como una lengua propia. Tenemos un habla andaluza, pero no una lengua diferenciada como el catalán o el euskera. Eso hace que la identidad andaluza se enfoque más en su cultura y en una reivindicación económica».

En cuanto a los símbolos recientes, como el Día de la Bandera de Andalucía, considera que son una conmemoración válida, pero sin mayor trascendencia: «Me parece bien que se reivindique, pero tampoco hay que sobredimensionarlo».

Luis Marín Sicilia

Luis Marín SiciliaJesús D. Caparrós

Por su parte, Luis Marín, exvicepresidente del Parlamento de Andalucía y uno de los fundadores de UCD, reflexiona sobre el recorrido de la autonomía andaluza y su transformación a lo largo de los años: «En un momento dado había un exceso de reivindicaciones que el tiempo ha ido conformando de una manera más sensata y realista». Para Marín, el sentimiento autonómico andaluz está hoy bien interpretado por el actual gobierno de la Junta: «Juanma Moreno está materializando la idea de que Andalucía no quería ser más que nadie, pero tampoco menos que nadie». También considera que el PSOE cayó en el error de identificar Andalucía con su propio partido, lo que derivó en un desgaste: «Pensaron que PSOE y Andalucía eran lo mismo, pero acabaron convirtiendo la identidad en un mero formalismo, sin profundidad en la gestión política». En su opinión, el actual gobierno andaluz ha sabido recuperar ese sentimiento con una gestión identificada con la realidad de la comunidad, lo que incluso le ha valido un reconocimiento europeo: «Hoy la autonomía andaluza es referencia en Europa, lo que demuestra que su gestión tiene reconocimiento más allá de nuestras fronteras».

comentarios
tracking