Material incautado en la operación policial que ha desmantelado uno de los focos más activos de venta de droga en la Cañada Real

Material incautado en la operación policial que ha desmantelado uno de los focos más activos de venta de droga en la Cañada RealEFE

Madrid  Desarticulado el clan de Los Saavedra, los reyes de la droga en Cañada Real

La Policía Nacional ha desmantelado el mayor punto de venta de droga en la Cañada Real, que atendía a más de 500 clientes diarios, incautando diez armas de fuego y casi 700 cartuchos

La Policía Nacional ha desarticulado el mayor punto de venta de droga en la Cañada Real, que contaba con más de 500 clientes diarios, regentado por el clan familiar de 'Los Saavedra'. Se trata de un clan herederos de otros viejos conocidos, como 'Los Kikos' o 'Los Gordos'.

La macrooperacion policial se ha saldado con 24 detenidos (diez mujeres y 14 hombres), y ha sido la culminación de una investigación llevada a cabo durante casi dos años por las fuertes medidas de seguridad que adoptaba la organización. Según el responsable de la investigación en la Jefatura Superior de Policía de Madrid, el punto de venta se encontraba «totalmente bunquerizado».

Durante el operativo, que ha incluido nueve registros en la capital madrileña y en la localidades de Alcalá de Henares y Morata de Tajuña, los agentes han incautado más de 125.000 euros en efectivo, 11 vehículos, diez armas de fuego y casi 700 cartuchos, además de unos siete kilos de cocaína, casi dos de heroína y otros dos kilogramos de otras sustancias.

Material incautado por la Policía Nacional durante la operación contra Los Saavedra

Material incautado por la Policía Nacional durante la operación contra Los SaavedraEFE

Un laberinto de puertas blindadas

La investigación comenzó en 2021 cuando los agentes tuvieron conocimiento de que una posible organización criminal que regentaba el tráfico de sustancias estupefacientes en la Cañada Real Galiana de Madrid. Al menos 200 agentes de diferentes unidades, entre ellas el Grupo Especial de Operaciones (GEO), participaron el 23 de marzo pasado en el conjunto de la operación.

Pronto detectaron la existencia de un punto de venta y consumo en una ubicación estratégica, que permitía un gran trasiego de personas las 24 horas al día.

Durante las vigilancias, los investigadores constataron que el punto de venta disponía de fuertes medidas de seguridad, incluyendo un laberinto de puertas blindadas que daba al búnker donde guardaban el dinero y la droga. Además de ello había rejas, puertas falsas y tapiadas y vigilancia durante el día y la noche para evitar la acción policial.

Los agentes encontraron también estufas permanentemente encendidas permanentemente para eliminar pruebas en caso de una posible intervención policial en el lugar.

Durante el registro, los agentes encontraron diez armas de fuego y 700 cartuchos

Durante el registro, los agentes encontraron diez armas de fuego y 700 cartuchosEFE

Un incendio en el búnker

Fue ese mismo 23 de marzo cuando los agentes iniciaron el registro a las 06:00 de la madrugada. Al entrar a la parcela se toparon con el «fumadero», una estancia con sillones y sofás donde una una treintena de clientes consumían las dosis que habían adquirido en el punto de venta.

Siguiendo los caminos del laberinto, los agentes llegaron hasta el búnker, donde los vendedores ya estaban tratando de deshacerse de las pruebas (principalmente las dosis y el dinero en efectivo), arrojándolas a la citada estufa. Ello produjo un incendio en el habitáculo.

Los detenidos contaban además con un enorme patrimonio de propiedades inmobiliarias y vehículos que no concordaba con sus trabajos o ingresos. Todos ellos han pasado a disposición judicial como presuntos responsables de los delitos de pertenencia a organización criminal, tenencia ilícita de armas, depósito de armas y municiones y un delito contra la salud pública. Once de ellos se encuentran ya en prisión provisional.

Comentarios
tracking