
Convento de las Damas Apostólicas en Madrid
Patrimonio de Madrid
La historia de un convento neomudéjar de Madrid que salvaron sus vecinos y que aguarda su reconstrucción
Vox ha llevado a la Comisión de Cultura de la Asamblea de Madrid esta cuestión para apercibir al Gobierno autonómico para que deje de estar en un estado ruinoso
El Convento de las Damas Apostólicas del Sagrado Corazón se ubica en el número 198 del Paseo de La Habana de Madrid. Fue construido en 1929 con un estilo neomudéjar y en 2017 los vecinos de la zona consiguieron salvarlo cuando una promotora ya había comenzado a demolerlo para levantar una residencia de estudiantes.
La Comunidad de Madrid ordenó paralizar las obras al comprobar que el convento estaba protegido por ser una construcción de uso religioso anterior a 1936, pero que el catálogo donde debía constar dicha garantía no estaba actualizado. En 2018, el Gobierno autonómico declaró Bien de Interés Patrimonial (BIP) el edificio y dos años más tarde la Justicia madrileña extendió esa protección a toda la parcela del convento. Un año más tarde, en 2021, el Ejecutivo hizo lo propio con los jardines adyacentes, considerados por los vecinos como el segundo pulmón verde del distrito de Chamartín, solo por detrás del Parque de Berlín.
Una vez todo el conjunto que integra el convento ya está protegido por la Comunidad de Madrid, esta semana Vox ha preguntado en la Comisión de Cultura de la Asamblea de Madrid por qué no proceden ya a su reconstrucción.
«Que el Convento no haya sido demolido en su totalidad es casi un milagro, pero parece que ustedes no quieren ayudar a que el milagro perdure. El edificio se está deteriorando por días, por minutos», ha lanzado este miércoles la diputada Ana Velasco al director general de Patrimonio Cultural y Oficina de El Español de la Comunidad de Madrid, Bartolomé González Jiménez, que ha comparecido en la Comisión.
Convento de las Damas Apostólicas
«Cualquier día se derrumba del todo. Ustedes, señor González, están obligados por el propio decreto que aprobaron en 2021 que especifica la obligación de proteger el BIP, 'mediante la adopción de medidas urgentes para frenar su deterioro, así como recuperar las fachadas demolidas con criterio integrador', a forzar a la propiedad a restituir el edificio a su estado original y no lo están haciendo», ha agregado.
Además, la diputada también ha mostrado su preocupación porque «el Ayuntamiento, modificó el 31 de octubre de 2023 el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid para ampliar el Catálogo de Edificios Protegidos, pero no ha incluido ni el Convento ni los jardines que lo circundan».
Velasco ha asegurado que el actual propietario del convento, la promotora Global Alchiba quiere edificar en la parcela once pabellones y ha presentado un proyecto en el que «para disimular» proponen poner plantas en los techos.
Por su parte, el director general ha asegurado que desde la Comunidad de Madrid se requirió en febrero del 2023 al propietario del convento cumplir con su deber de conservación al tratarse de un espacio protegido. «Proceda, en tanto, no se presente el proyecto citado en el punto siguiente y se inicien las obras correspondientes a la opción de medidas de protección sobre los elementos existentes para evitar su deterioro», ha afirmado que se le pidió al propietario.
También se le requirió la presentación en un plazo de tres meses un proyecto de recuperación y reconstrucción de las partes demolidas del edificio principal que deberá incluir documentación gráfica y fotográfica exhaustiva del estado del edificio, con indicación de sus daños y patologías.
El proyecto, según ha explicado el compareciente, debe ser aprobado por la Comunidad de Madrid previo informe de la comisión local de Patrimonio Histórico. En este punto, ha revelado que «en agosto de 2023 tuvo entrada en la Dirección General la documentación de los dos proyectos requeridos y se les dijo que debían obtener el título habilitante urbanístico que corresponde».
El 3 de junio de 2024 el Ayuntamiento comunica a la Comunidad que consta una declaración responsable para obras de conservación para el convento. Con respecto al proyecto de reconstrucción de las partes demolidas del edificio principal, se les indició que había incoherencias en la documentación que debían ser subsanadas y debían presentar el proyecto al Ayuntamiento de Madrid, algo que aún no ha ocurrido.