
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso
Comunidad de Madrid
El Gobierno de Ayuso descarta revertir el teletrabajo como ha hecho Trump si se mantiene la productividad
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso no se plantea dar marcha atrás en el teletrabajo en la Administración Pública, tal y como ha decidido hacer al inicio de su nuevo mandato el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siempre y cuando se mantenga la productividad.
Así lo avanzaba este miércoles el portavoz gubernamental, Miguel Ángel García Martín, que ha definido esta forma de trabajar en remoto como «una forma más de trabajar» en la que lo que hay que evaluar es «el desempeño». Por tanto, ha aclarado que el Ejecutivo no tiene ningún plan para reducir el teletrabajo, siempre y cuando los empleados rindan en el desempeño de sus funciones.
Además, ha aplaudido la «flexibilidad» que aporta a los trabajadores esta modalidad de trabajo y ha puntualizado que no es «una causa general», sino que se trata de observar que cada uno de los puestos sea «eficiente y productivo» en formato de teletrabajo.
Por último, ha insistido en que la Consejería de Economía, comandada por Rocío Albert, evalúa el desempeño de los trabajadores de forma telemática y su desempeño en el puesto de trabajo en concreto para siempre mantener ese rendimiento y productividad.A 1 de diciembre de 2024, había en la Administración madrileña un total de 10.775 empleados del ámbito de Administración y Servicios de la Comunidad de Madrid que se encuentran en situación de teletrabajo, según datos del propio Gobierno autonómico.
La decisión de Trump
Mientras tanto, Trump ha decidido poner fin a la modalidad de teletrabajo para los funcionarios federales. Así, en la vorágine de decretos que ha firmado desde que ha regresado a la Casa Blanca ha incluido uno que «obliga a los empleados federales a volver a trabajar en la oficina a tiempo completo con efecto inmediato».
Dicho de otro modo, el teletrabajo que se puso, por necesidad, de moda durante la pandemia y se mantiene parcialmente en miles de empresa, se ha terminado en la Administración estadounidense.
«Los jefes de todos los departamentos y agencias (...) deberán, tan pronto como sea posible, tomar todas las medidas necesarias para poner fin a las disposiciones que organizan el teletrabajo y exigir a los empleados que regresen a sus puestos asignados a tiempo completo», indicó la Casa Blanca en su página web.
Transmitido el mensaje, se considera alguna excepción: «Los jefes de departamentos y agencias podrán conceder las exenciones que consideren necesarias», añade el texto. También señala que la orden ejecutiva se aplicará «de acuerdo con la ley aplicable».
El multimillonario Elon Musk, a quien Trump ha confiado una misión de asesoramiento al gobierno, había sugerido dar marcha atrás en el principio del teletrabajo, lo que «provocaría una bienvenida oleada de salidas voluntarias» en el seno de una Administración considerada demasiado engorrosa y costosa.