
El consejero de Transportes de Madrid, Jorge Rodrigo, con los representantes sindicales de Metro tras la rubrica del nuevo convenio colectivo
Comunidad de Madrid
Más sueldo y menos horas de trabajo: así queda el nuevo convenio colectivo de Metro de Madrid
Los 7.200 empleados de Metro de Madrid están de enhorabuena después de que este lunes la Comunidad de Madrid rubricará junto con los seis sindicatos –Sindicato de Maquinistas de Metro, CCOO, UGT, Sindicato Libre, Solidaridad Obrera y Sindicato de Técnicos– el nuevo convenio colectivo que regirá las condiciones laborales de los trabajadores del suburbano hasta 2027.
En virtud de este nuevo acuerdo, se reducirá la jornada laboral a partir de 2026, pasando de 1.635 a 1.620 horas anuales, con el objetivo de «facilitar la conciliación laboral» y, además, los trabajadores experimentarán un incremento salarial medio del 5 %, de tal forma que, por ejemplo, un maquinista pasará a tener un salario base de 36.062,25 euros anuales. Para ello, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso va a destinar 17,8 millones de euros.
Por otra parte, el convenio facilita el refuerzo de trenes en fines de semana, festivos y grandes eventos y, además, se reforzarán los periodos de descanso en determinadas actividades.
«El compromiso del Ejecutivo autonómico con el transporte público y con los profesionales que hacen posible que la región disfrute de uno de los mejores servicios del mundo», señaló ayer el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, en la firma del nuevo convenio colectivo.El titular de transportes madrileño afirmó que «el acuerdo representa un compromiso de paz social en una etapa con importantes hitos para el futuro de la compañía metropolitana y un contexto propicio para lograr el objetivo de incrementar la demanda global en un 15 % antes de 2030».
Cabe recordar que el suburbano madrileño inicia el próximo mes de junio las obras para la automatización de la Circular, que se completará en 2027 con la llegada de los nuevos trenes y permitirá mejorar la capacidad y la calidad del servicio prestado en la Línea 6, la más utilizada de toda la red. Unos trenes cuya maqueta a tamaño real se expone durante todo el mes de abril en la Plaza de Colón.
Además, Metro continuará explorando la implantación del proyecto pionero Última Milla de transporte de mercancías, con el que el Gobierno regional pretende contribuir a la reducción de la contaminación, evitando el movimiento en superficie de miles de paquetes al día.