
El monumental conjunto del Valle de los Caídos, con la cruz más alta del mundo
El Gobierno abre el concurso para resignificar el Valle de los Caídos y llama a fijarse en Berlín
Quiere convertirlo en un punto de encuentro, de actividad cultural y de reflexión a partir del «conocimiento riguroso y científico de la realidad histórica que lo envuelve»
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el concurso internacional de ideas para resignificar el Valle de los Caídos. Y para ello, pide fijarse en el «intervenciones de referencia en el contexto internacional, como el Memorial al Holocausto de Berlín».
El objetivo, apunta el Ministerio, es atraer propuestas que proporcionen una nueva mirada sobre el conjunto monumental desde una triple perspectiva: artística, arquitectónica y paisajística.
En la actualidad sigue habiendo más de 33.000 cuerpos de víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil en el Valle de los Caídos, en cuya basílica estuvieron enterrados el dictador Francisco Franco y el fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera. Los restos del primero fueron exhumados en 2019 y el segundo, en 2023.
El concurso se anunció el mes pasado tras llegar el Gobierno a un acuerdo con el Vaticano para resignificar el Valle sin expulsar a los monjes benedictinos que residen allí.Objetivo: cambiar la percepción
El Gobierno cree que el concurso logrará cambiar la percepción que se tiene del Valle de los Caídos, convirtiéndolo en un punto de encuentro, de actividad cultural y de reflexión a partir del «conocimiento riguroso y científico de la realidad histórica que lo envuelve, sin desvirtuarla».
Según destaca Vivienda, el objetivo es recuperar un espacio que es de toda la sociedad, generar un referente internacional que demuestre cómo la arquitectura, el arte y el paisaje puede actuar como herramientas de memoria y garantizar la conservación de un conjunto arquitectónico que está desatendido y que presenta un deterioro visible.
La iniciativa tiene así cuatro actuaciones clave: el proyecto de resignificación del conjunto; la construcción de un centro de interpretación con actividades expositivas y pedagógicas; una propuesta de musealización, que podrá extenderse al interior de la basílica respetando los espacios e culto; y la restauración arquitectónica de los elementos y espacios que vayan a ser utilizados.
La musealización deberá abordar la historia política, ideológica y arquitectónica del monumento y su significado para España y Europa; el uso de mano de obra penada en su construcción; y la historia y características del entorno natural y paisajístico.
El Gobierno avanzó que destinará 26 millones de euros para transformar el enclave, a los que se sumarán los cuatro millones en concepto de honorarios para la propuesta ganadora en el concurso de ideas.