Vistazo del soterramiento del Paseo de la Castellana

Vistazo del soterramiento del Paseo de la Castellana

Los planes urbanos de Almeida que priorizarán a los peatones por encima de los vehículos

Madrid está en plena evolución gracias a los proyectos urbanos que promueven desde el Ayuntamiento de Madrid. Con motivo del debate del Estado de la Ciudad, el alcalde José Luis Martínez-Almeida comentó los proyectos que se llevarán a cabo en los próximos meses. A lo largo del segundo semestre del año comenzará el bulevar entre la Puerta de Alcalá y la Plaza de Cibeles.

Está previsto que se reduzcan los carriles de circulación en la calle Alcalá entre la Plaza de Cibeles y la Puerta de Alcalá al acometer esta actuación. Habrá espacio para un carril bus en ambos sentidos, carril bici y dos viales en cada sentido para los vehículos.

Otro de los proyectos estrella del edil madrileño es el soterramiento de la A-5 desde la boca del túnel de la avenida de Portugal hasta el entorno de la avenida del Padre Piquer. Los vehículos en superficie y las emisiones contaminantes se reducirán en un 90 %.

Con esta actuación, se recuperará para los vecinos el espacio ocupado en la actualidad por la autovía, que parte en dos el distrito de Latina. Desde 1968, los barrios de Lucero, Aluche y Las Águilas han estado separados de los de Campamento y Casa de Campo por este asfalto.

Con esta obra, se pretende mejorar la movilidad peatonal en transporte público y la viaria, redundando en la mejora también de la seguridad vial en el entorno. Se logrará resolver los problemas de retenciones en conexiones conflictivas como el paseo de Extremadura, Batán y Boadilla.

Bulevar de Alcala

Bulevar de Alcalá en Madrid

Cubrimiento Castellana

Por otra parte, se soterrará la zona norte de la Castellana a la altura de las cinco torres. El cubrimiento irá desde la calle Sinesio Delgado hasta el hospital de La Paz. Este proyecto tendrá una superficie de 80.000 metros cuadrados. Además, contará con dos vertientes diferenciadas.

Por un lado, consolidar la zona como uno de los principales centros financieros que va a tener cualquier ciudad en Europa y permitir permeabilidad entre las cinco torres y el desarrollo de oficinas que se va a hacer en el ámbito de la estación de Chamartín.

Y, por otro lado, a todos los vecinos de esta zona les va a beneficiar muy considerablemente porque también va a suponer el establecimiento de una zona verde, de un bulevar completamente ajardinado, detallan desde el Ayuntamiento.

El soterramiento de la Castellana norte unirá el barrio de La Paz con el barrio de Plaza Castilla gracias a la construcción de una plataforma de más de un kilómetro y medio de longitud.

Este proyecto establecerá circulaciones rodadas a dos niveles: una a pie de calle, con dos carriles por sentido, y la otra bajo rasante que será la continuación del tronco central de Castellana.

Soterramiento en Ventas

El cubrimiento de la M-30 a la altura de Ventas tendrá una pasarela de 300 metros de longitud y, además, este espacio promete crear una zona verde de 20.000 metros cuadrados que contará con jardines, áreas de juego y ejercicio.

También se llevará a cabo una renaturalización de los muros de hormigón con jardines verticales lineales, que contribuirán a aumentar las zonas verdes que sirven de pulmón a la capital.

Además, se emplearán árboles y arbustos funcionales que tengan una alta resistencia y requieran de pocas cantidades de agua para crecer en el entorno y hacer de pantalla vegetal.

El objetivo es cubrir los nueve kilómetros de la M-30. La referencia a seguir es el área sur que Alberto Ruiz-Gallardón soterró entre 2004 y 2007.

Infografía del soterramiento de la M-30 a la altura de Ventas

Infografía del soterramiento de la M-30 a la altura de Ventas

Operación Campamento

Tras casi 40 años de idas y venidas, el Gobierno central y el Ayuntamiento de Madrid llegaron a un acuerdo para desbloquear la Operación Campamento que comenzará en 2025.

Esta iniciativa contempla la construcción de 10.700 viviendas. Del total de inmuebles, el 60 % serán protegidos.

El terreno cuenta con más de 8 millones de metros cuadrados situados al oeste de la ciudad. Su historia se remonta a 1856, cuando el ministerio de Defensa convirtió un polvorín en un conjunto de instalaciones militares.

Comentarios
tracking