
El porcentaje de voto de la encuesta de Target Point
Elecciones País Vasco 2024
La encuesta de Target Point para El Debate encabeza el nivel de acierto en las elecciones vascas
El sondeo de este instituto demoscópico, que vaticinó que se mantendría el PNV como primera fuerza y, por tanto, un gobierno entre este y el PSE, acumuló una diferencia del 4 % en estimación de votos, la mínima respecto al resto de encuestas
La encuesta elaborada por Target Point para El Debate fue la que más se aproximó al resultado final en las elecciones del País Vasco que se celebraron este jueves y que dejaron una victoria en votos para el PNV y un empate en escaños entre este y EH Bildu. En concreto, la diferencia acumulada entre lo que pronosticó y los resultados finales fue de un 4 % en el caso de la estimación de voto y 4,5 puntos en el caso del reparto de escaños, esta última la segunda diferencia más baja de un ranking de 14 medios elaborado por Electocracia.

Ranking comparativo de las encuestadoras elaborado por Electocracia
El sondeo del instituto demoscópico para este periódico situaba al partido de Andoni Ortuzar en la primera posición, con un 35,2 % de los votos y entre 28 y 29 escaños, y obtuvo precisamente 35,2 % de votos y 27 escaños –cuatro menos de los que logró en 2020–. Colocaba en segunda posición a los de Arnaldo Otegi, con el 33,9 % de los votos y entre 27 y 28 escaños, y consiguió un 32,5 % y 27 diputados. La encuesta recogía la tendencia a la baja del PNV, a pesar de mantenerse como primera fuerza, frente a la escalada de Bildu.
Reflejaba el sondeo, además, que los peneuvistas podrían sumar la mayoría absoluta con el PSOE de Eneko Andueza, del que se vaticinaba que iba a obtener el 13,3 % de los votos y lograr mantener sus 10 escaños o subir uno. En este caso, subió dos, hasta los doce, con el 14,2 % de apoyos.

Pradales será lendakari
El PSE salva al PNV pero Bildu obtiene su mejor resultado con la ayuda de Sánchez
En cuanto a la derecha, se recogía en la encuesta que publicó El Debate un crecimiento del PP, con un 8,3 % entre 7 y 8 diputados, uno o dos más que en 2020 cuando se presentó en coalición con Ciudadanos. El partido de Javier de Andrés se hizo con el 9,2 % de los votos y siete escaños, iniciando una ligera tendencia al alza después de cinco convocatorias electorales en caída. Y respecto a Vox, el sondeo le otorgaba 1,7 % de votos, y finalmente la formación de Amaia Martínez consiguió el 2 %, por lo que mantuvo su escaño.