Fundado en 1910
Casa Orellana

Pollo en salsa con pimientos de Casa OrellanaCortesía

El menú del día, una ley del régimen de Franco que los restaurantes siguen celebrando

El precio medio del menú del día en España subió un 6,1 % en 2024, alcanzando los 14 euros de media

interrumpir la jornada laboral durante más de una hora para sentarse a degustar dos platos copiosos, seguidos de postre y café, resultaría impensable en Reino Unido o Alemania, pero se mantiene como una costumbre aún arraigada en España. En 1965, durante la dictadura del general Franco, el ministro Fraga aprobó una ley que obligaba a muchos restaurantes a ofrecer un menú del día a un precio asequible entre semana. Nació como una iniciativa para fomentar el turismo y pronto se convirtió en una institución gastronómica en todo el país.

Más de medio siglo después, ya no es obligatorio, pero son muchos los restaurantes que continúan confiando en el menú del día como fórmula para fidelizar los clientes. También es cierto que el escenario está cambiando. En primer lugar, por el teletrabajo y el cambio de los horarios y en segundo, por la subida de los precios de la cesta de la compra que reduce los márgenes de beneficio para servir una comida de tres platos con una bebida y pan.

Menú del día

Menú del díaEuropa Press

En Madrid Fusión, incluso se planteó la inteligencia artificial como herramienta para planificar menús fijos con márgenes de beneficio más amplios. «Para hacer más atractivo y viable el menú diario, pensamos en crear una herramienta basada en inteligencia artificial que permitiera generar menús de forma eficiente», afirma Eneko Axpe, físico que ha trabajado con la Nasa en la alimentación de los astronautas.

Como en otros muchos sectores, el bolsillo también se resiente cada vez más en los restaurantes. Según el último informe elaborado por Edenred y Hostelería de España, el precio medio del menú del día en España subió un 6,1% en 2024, alcanzando los 14 euros de media. Desde 2016, el incremento ha sido de un 19,5%, un reflejo directo del aumento del coste de los alimentos, la energía y los gastos operativos. En algunas ciudades, como Bilbao (15,5 €), Barcelona (15,1 €) y Madrid (14,8 €), el encarecimiento ha sido aún mayor, poniendo en jaque a los hosteleros y a los consumidores que dependen de esta opción económica que además, genera de media 4 veces menos desperdicio que el consumo en el hogar.

Casa Orellana

Casa OrellanaCortesía

Este encarecimiento supone un desafío tanto para los restaurantes como para los clientes. En este contexto de presión económica y cambios en los hábitos de consumo, Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, destaca que adaptar las políticas de beneficios y la exención fiscal del Ticket Restaurant a las nuevas realidades del mercado es esencial para garantizar que los equipos puedan seguir disfrutando de opciones asequibles y saludables sin comprometer su economía.

De hecho, el 79 % de los restaurantes afirma que aceptar Ticket Restaurant incrementa su facturación, según datos del Barómetro FOOD 2024 de la compañía.

Menús del día en Madrid

Madrid dispone de una amplia oferta de menús del día. Ubicado en el barrio de Argüelles, La Charca es el último proyecto con el sello del hostelero Manuel Fernández, un empresario asturiano de nacimiento y madrileño de adopción que lleva toda una vida dedicada al mundo de la hostelería. Ofrecen un menú del día con postre o café, pan y una bebida por 18 euros. También dispone de medio menú de un primero o un segundo con postre o café por 11,50 euros en barra y 14 en restaurante. Pertenece al grupo asturiano Asgaya y lo bordan en platos como las fabes, verdinas o carnes.

Fabes de La Charca

Fabes de La Charca

En Casa Orellana apuestan por un menú que consta de entrante, principal y postre por 14 euros. Sobresalen las carrilleras de cerdo al curry rojo, su pollo a la parrilla con salsa pepitoria o su lubina al Josper. Se acompaña de una exquisita guarnición, desde pimientos asados a berenjenas en tempura con miel y queso.

Mención merece también Terzio la propuesta más desenfadada de Saúl Sanz, quien ha ideado el menú TZ por 14,50 euros. De martes a viernes ofrecen un menú que se inicia con tres tapas, con propuestas con un toque internacional como las samosas o las gyozas, además de un plato principal a escoger entre varias opciones, como raviolis de carne al curry rojo o el pollo asado en su jugo con batata frita. Incluye bebida, pan y café o postre.

Ragout de ternera del restaurante Terzio

Ragout de ternera del restaurante TerzioCortesía

El restaurante Ponzano sirve un abundante menú del día que cambia a diario, con recetas tradicionales, por 18 euros. Revuelto de setas y trigueros, skrei a la bilbaína o morcillo de ternera estofado. Y todos los miércoles, uno de los cocidos madrileños más solicitados de la capital.

comentarios
tracking