
Río Tinto
Viajar
Estos son los lugares del mundo más peligrosos para bañarse: hay uno en España
Entre ellos encontramos ríos, playas y lagos
Existen playas, ríos y lagos en todo el mundo donde bañarse puede ser extremadamente peligroso debido a corrientes traicioneras, fauna hostil, contaminación o condiciones geológicas únicas.
Y aunque pueden parecernos sitios muy atractivos en los que pasar el día o visitar por su exotismo y belleza extraordinaria, hemos de ser cautos. Para ello, es fundamental seguir siempre las indicaciones de las autoridades y, en caso de ir con niños pequeños o personas que necesiten atención, no perderlos de vista.
En esta lista encontramos lugares únicos, pero el último de ellos lo tenemos muy cerca. Se trata de Río Tinto, ubicado en la provincia de Huelva, es famoso por sus aguas de color rojizo, producto de su alta concentración de minerales como hierro y cobre, y su acidez extrema. Este peculiar ecosistema ha sido moldeado durante siglos por la actividad minera en la región, que se remonta a épocas prerromanas.
Su entorno alberga microorganismos extremófilos que sobreviven en condiciones similares a las que podrían encontrarse en otros planetas, como Marte, lo que ha convertido al río en un objeto de estudio para la astrobiología. Además de su importancia científica, el Río Tinto y sus alrededores tienen un valor histórico y paisajístico significativo, atrayendo turistas y científicos de todo el mundo.- Río Amazonas (Sudamérica): sus corrientes, que cambian de tranquilas a salvajes, se combinan con una fauna peligrosa como pirañas, caimanes y anguilas eléctricas.
- Cable Beach (Australia): entre noviembre y mayo, proliferan medusas venenosas como la irukandji, cuya picadura puede causar dolor extremo y problemas respiratorios.
- Playa de Juhu (India): altamente contaminada, llena de basura y aguas residuales que representan un peligro para la salud.
- Hot Water Beach (Nueva Zelanda): con fuertes corrientes de resaca y oleaje intenso, incluso caminar en la orilla puede ser peligroso.
- High Rocks (EE.UU): este río en Oregón combina aguas frías, corrientes fuertes y formaciones rocosas ocultas que atrapan a los bañistas.
- Huntington Beach (EE.UU): popular entre surfistas, sus rompientes y resacas hacen que sea una de las playas con más rescates anuales.
- Playa Kelingking (Indonesia): sus olas y corrientes son tan violentas que bañarse aquí esta prohibido, ya que pueden arrastrar a los bañistas contra acantilados.
- Lago Michigan (EE.UU): aunque parece tranquilo, sus corrientes subterráneas y oleaje inesperado han causado múltiples ahogamientos.
- Río Tinto (España): en Huelva, sus aguas ácidas por minerales y bacterias son tóxicas, con un pH comparables al del vinagre.