
Grupos de jóvenes disfrutan del sol en la playa de Formby
Menos alcohol y más amor: la generación Z es más promatrimonio y abstemia que los millennials
El 53,6 % de los mayores de edad de 18 a 30 años afirma haber reducido su ingesta de alcohol
Tiktok se ha llenado de jóvenes que los sábados por la mañana ya no los pasan en la cama, sino que madrugan para hacer deporte o viajan no solo por hacer turismo, sino para correr 42 kilómetros en alguna ciudad del mundo que no sea la suya. La vida saludable —o healthy, como la llaman los miembros de la generación Z— es la que ellos prefieren y en vez de los destilados los viernes por la noche, toman té matcha para desayunar los fines de semana.
El último estudio HBSC, que analiza cada cuatro años junto a la OMS el bienestar de los jóvenes de más de 50 países de todo el mundo, el consumo de alcohol de los menores de entre 11 y 15 años ha descendido desde 2002. Un 8 % de ellos dice tomar alcohol cada semana, tan solo una tercera parte de lo que ingería bebidas alcohólicas en 2006. Según este informe, en los últimos años ha descendido también el número de adolescentes que han probado una copa antes de los 13, los que se han emborrachado alguna vez a esa edad y los que lo han hecho dos veces antes de los 15.
En los jóvenes (aunque un poco más mayores que los adolescentes) también se observa esta tendencia. El 53,6 % de los mayores de edad de 18 a 30 años afirma haber reducido su ingesta de alcohol, según un estudio de 40dB. A pesar de esta caída, la bebida sigue siendo la sustancia más consumida en España: el 76,5 % de las personas de entre 15 y 64 años ha consumido alcohol en el último año, según afirma una encuesta del Ministerio de Sanidad.
La generación Z, nacida entre 1997 y 2010, se caracteriza por beber menos, pero también por tener menos relaciones esporádicas. Tienen una visión más conservadora de las relaciones y del sexo que sus padres. Esto no solo ocurre en España, sino que en Reino Unido, una encuesta elaborada por el diario The Times ha mostrado que casi dos tercios de los adultos jóvenes consideran que el matrimonio es una institución importante.A este lado del Canal de la Mancha, dos de cada tres jóvenes (67 %) tiene una relación estable. Así lo constata un estudio del Observatorio Social de la Fundación La Caixa, llevado a cabo en españoles de entre 16 y 32 años. De todos ellos, solo el 10 % se había casado ya, pero dos de cada tres quieren celebrar sus nupcias. Eso sí, por lo civil, unión que prefieren el 48 % de los jóvenes, frente al 32 % que contraería matrimonio por la Iglesia.