
Marco Rubio ha sido confirmado como el nuevo Secretario de Estado
Marco Rubio endurece las relaciones con China: tensión por Taiwán y nuevas advertencias comerciales
El secretario de Estado estadounidense exige respeto a los compromisos sobre Taiwán, mientras China llama a un nuevo modelo de cooperación en una «era crítica»
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo una conversación clave este viernes con su homólogo chino, Wang Yi, en la que subrayó que el Gobierno de Donald Trump priorizará los intereses nacionales y buscará fortalecer los lazos internacionales en beneficio del pueblo estadounidense.
Rubio destacó el compromiso inquebrantable de Washington con sus aliados en Asia y expresó su preocupación por las acciones de China en el mar de China Meridional y la creciente presión sobre Taiwán. Según un comunicado del Departamento de Estado, la conversación también incluyó temas de interés bilateral, regional y global, reflejando las complejidades en la relación entre ambas potencias.
Por su parte, Wang Yi describió la relación entre China y Estados Unidos como estando en «una nueva e importante encrucijada». Durante la llamada, el canciller chino defendió el derecho legítimo de su país al desarrollo y exhortó a Washington a manejar con cautela la cuestión de Taiwán. «Nunca permitiremos que Taiwán se separe de China», afirmó tajantemente, exigiendo que Estados Unidos respete los compromisos asumidos en torno a esta cuestión.
Xi Jinping y el tono conciliador con Trump
El presidente chino, Xi Jinping, había hablado previamente con Donald Trump el pasado 17 de enero, pocos días antes de su toma de posesión. Durante esta llamada, Xi destacó la posibilidad de que ambos países se conviertan en «socios y amigos» y propuso trabajar en conjunto para lograr «avances significativos» en los vínculos bilaterales desde «un nuevo punto de partida».
El presidente de los EE.UU., Donald Trump (Iz), con el presidente de China, Xi Jinping en una imagen de archivo
Wang Yi retomó esta conversación al enfatizar que Trump mostró una actitud positiva hacia las relaciones bilaterales. Según Wang, Trump expresó su deseo de colaborar con Xi para abordar los desafíos globales de manera conjunta, destacando que ambas naciones, como grandes potencias, tienen una responsabilidad especial en la paz mundial y el desarrollo conjunto.
Tensiones comerciales y geopolíticas
A pesar del tono conciliador en algunos puntos, las tensiones entre Washington y Pekín no han disminuido. Durante su campaña presidencial, Trump prometió nuevas medidas arancelarias contra China, especialmente en respuesta al desequilibrio comercial, los avances tecnológicos de Pekín y su papel en la crisis del fentanilo.
Esta semana, Trump anunció que evalúa imponer un arancel del 10 % sobre importaciones chinas como represalia por el flujo de esta sustancia hacia Estados Unidos, agravando un conflicto que ya había escalado durante su primer mandato (2017-2021) con la guerra comercial.
La cuestión de Taiwán sigue siendo uno de los temas más sensibles en la relación entre ambas naciones. Desde la decisión de la administración Trump de fortalecer los lazos con Taipéi, incluyendo la venta de armamento avanzado, Pekín ha intensificado su retórica y sus acciones para reafirmar su postura de una sola China.
Sin embargo, en un gesto diplomático significativo, China envió a su vicepresidente, Han Zheng, a la investidura de Trump, marcando el nivel más alto de representación oficial de Pekín en una ceremonia presidencial en Estados Unidos.