Fundado en 1910
Dmitri Pescov, portavoz del Kremlin

Dmitri Pescov, portavoz del Kremlin

Elecciones en Alemania

El Kremlin desea que Merz aplique políticas «más razonables» pero duda de sus intenciones

Moscú apostaba por Alternativa Para Alemania (AfD), partido con el que mantiene estrechos puentes de comunicación

las elecciones alemanas no han dejado indiferente a nadie y mucho menos a la Federación Rusa. El Kremlin está muy atento e incluso hubo sospechas en Berlín de que estaba tratando de interferir en los resultados. Su alianza con Trump ha sacado a Putin del ostracismo y de haber ganado Alternativa para Alemania la jugada le habría salido redonda.

Pero se impuso otra realidad y ganaron los democratacristianos que, previsiblemente. Rusia declaró este lunes que le gustaría una política «más razonable» de Alemania tras la elecciones del domingo, que dieron la victoria a la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU) y a su hermana bávara Unión Socialcristiana (CSU), que podrán gobernar en coalición con los socialdemócratas.

«A uno le gustaría esperar, cada vez, una postura más razonable (...) sobre lo que podrían ser asuntos de interés mutuo, de beneficio mutuo», dijo portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria, al contestar a una pregunta sobre la reacción de Moscú a los resultados de los comicios alemanes. Sin embargo, inmediatamente matizó: «Pero veremos qué sucede en realidad».

El bloque conservador, liderado por Friedrich Merz, consiguió un 28,6 % de los votos y 208 de los 630 escaños. Los socialdemócratas (SPD) obtuvieron un 16,4 %, su peor resultado de la historia, y 120 asientos del Parlamento (tercera fuerza).

Alternativa para Alemania (AfD) será por tanto el principal partido de la oposición, tras alcanzar un 20,8 % de los votos y 152 escaños (segunda fuerza parlamentaria).

comentarios
tracking