
El presidente de la República, Gabriel Boric, se desplazó a la Central de Gestión Operativa de Carabineros de Chile
Un colapso en la infraestructura energética deja sin luz a Chile
El apagón masivo expone vulnerabilidades en el sistema eléctrico chileno y genera preocupación
Un fallo en uno de los tres sistemas de transmisión eléctrica que operan en la región del norte Chico, responsable de generar 500 KV, dejó este martes sin electricidad al 99 % de Chile, evidenciando nuevamente la vulnerabilidad del país en este sector clave, mayormente privatizado.
El corte de suministro ocurrió alrededor de las 15:15 hora local, afectando a millones de personas, provocando el cierre de bancos, empresas y comercios, y causando un gran caos en el tráfico en medio de la intensa ola de calor que azota al país.
Un evento similar tuvo lugar en julio pasado, cuando una fuerte tormenta con intensos vientos y lluvias torrenciales dejó sin electricidad a la capital chilena, generando complicaciones similares y dejando a algunos sectores sin suministro durante casi un mes.
Ante la emergencia, el presidente Gabriel Boric acudió a la Central de Gestión Operativa de Carabineros de Chile para supervisar la situación y posteriormente sobrevoló en helicóptero la capital, donde reside casi la mitad de la población del país, con el fin de evaluar los efectos del apagón.
Por su parte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, convocó una reunión de emergencia del Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), en la que participaron ministros, representantes del Ejército, cuerpos policiales, bomberos y organismos de emergencia.
Tohá descartó la posibilidad de un sabotaje, ya sea de origen informático o de otra índole.
«En este momento, el llamado es a la calma. Ha sido una falla del sistema, no estamos siendo objeto de un ataque. Esperamos que el servicio pueda restablecerse pronto y que tanto las empresas como el coordinador eléctrico proporcionen más detalles», explicó la ministra.