
El presidente de Francia, Emmanuel Macron
Macron señala a Putin por «jugar a la Tercera Guerra Mundial» e insinuaba que EE.UU. podría dejar de ser «aliado»
El presidente francés reconocía la dependencia de Europa con Estados Unidos y hacía un llamamiento a que el continente «vuelva protagonista de su propia seguridad»
Durante su visita a Portugal, el presidente francés, Emmanuel Macron, habló de la necesidad de «construir elementos de seguridad para Ucrania y para Europa». Sin embargo, hacía hincapié en un punto importante: «Si hay alguien que juega a la Tercera Guerra Mundial se llama Vladimir Putin», sentenciaba.
Macron reiteraba en la televisión lusa RTP3 que fue el líder ruso quien inició la agresión «hace tres años». «La verdadera amenaza actualmente para Europa es Rusia» y alegaba que les ha amenazado «a todos» con ataques nucleares.
Así, extraía la conclusión del encuentro de que ha sido «importante» el encuentro —pese al enfrentamiento escenificado— entre Zelenski y Trump, pero recordaba que otros países han estado desde el inicio del conflicto apoyando a Ucrania, no solo EE.UU.
Reconocía a los norteamericanos como «un aliado» pero se mostraba vigilante a su postura: «la cuestión es si va a cambiar», añadía. También reclamaba «lucidez a los europeos» para abordar la dependencia del continente de Estados Unidos. Igualmente, reconocía a China como un «adversario que no comparte nuestros valores y un competidor económico». Pese a ello, reconocía que también «la necesitamos» en cuestiones climáticas y de los Océanos.«Queremos que Ucrania tenga las mejores condiciones posibles para defender sus intereses legítimos», repetía el presidente francés.
Europa debe ser «dueña» de su destino
Durante la entrevista, Macron justificó que Europa afrontar cómo ser «dueña» de su destino, siendo necesario que «vuelva protagonista de su propia seguridad», tenga una mayor capacidad y autonomía en «todos los dominios del juego»; y consideró que la seguridad de Europa «pasa por Ucrania».
En cuanto a la disuasión nuclear, reconocía que habría que abrir el debate. «Si los colegas quieren avanzar para una mayor autonomía y capacidad de disuasión, entonces tendremos que abrir esta discusión estratégica muy profunda. Tiene componentes muy sensibles y muy confidenciales, pero estoy disponible para que esta discusión sea abierta», decía.
Macron se encuentra en Portugal después de una visita oficial de dos días a Lisboa y Oporto. Allí se ha reunido con el primer ministro luso, Luís Montenegro, el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa. Durante su estancia, entre otras cuestiones, ha firmado ocho acuerdos de cooperación y ha firmado ocho acuerdos de cooperación.