
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump
El miedo a una recesión en EE.UU. desploma Wall Street y provoca caídas generalizadas en las bolsas europeas
En España, el Ibex 35 inició la semana con un descenso del 1,32 %
La agresiva política arancelaria impuesta por la Administración Trump está haciendo temblar a la economía estadounidense. Por un lado, se ha hundido la confianza en la economía, y por otro se ha creado menos empleo de lo esperado, así como la industria se ha frenado.
Este lunes, el Dow Jones cerró con pérdidas del 2 %, el índice S&P cayó un 2,7 % y el tecnológico Nasdaq perdió un 4 % en cotizaciones en una sesión de fuertes caídas atribuidas por las declaraciones del presidente estadounidense. En total los tres índices suman más de un billón de dólares en pérdidas, según el cálculo de Bloomberg, con valores como Tesla, propiedad de Elon Musk que han caído hasta un 15 %.
Trump aseguró durante una entrevista en la cadena Fox News, que la economía estadounidense entrará en un «periodo de transición». Durante la conversación con la presentadora Maria Bartiromo, Trump fue cuestionado sobre las señales que apuntan a una posible recesión en el país, a las que el magnate respondió con un «odio hacer predicciones sobre eso». «Estamos atravesando una fase de transición porque lo que estamos haciendo es enorme. Estamos trayendo riqueza de vuelta a Estados Unidos», añadió.
Trump hizo estos comentarios mientras viajaba en el Air Force One de regreso a Washington, tras pasar el fin de semana en su residencia de Mar-a-Lago. El presidente reconoció que existe incertidumbre sobre el impacto económico de los aranceles, pero insistió en que las tarifas generarán ingresos sustanciales para el país. «¿Quién sabe lo que puede pasar? Lo único que puedo asegurarles es que vamos a recaudar cientos de miles de millones de dólares en aranceles, y seremos tan ricos que no sabremos cómo gastar todo ese dinero», declaró.En paralelo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, también abordó el tema en una entrevista en NBC, donde rechazó la posibilidad de una recesión. Lutnick argumentó que la presión arancelaria está funcionando y que las tarifas globales comenzarán a reducirse. «Si otros países nos quieren imponer un 100 %, nosotros les responderemos con un 100 %. Es una cuestión de equilibrio», explicó.

Donald Trump, aseguró este domingo que la economía estadounidense entrará en un «periodo de transición»
Trump también tuvo que responder a las preocupaciones sobre la imposición de aranceles a México y Canadá, que ha generado inestabilidad en los mercados. El presidente adelantó que el próximo 2 de abril entrarán en vigor los «aranceles recíprocos», justificando esta medida con el argumento de que otros países están «engañando» a Estados Unidos. A pesar de ello, reconoció que su política económica podría necesitar algunos «ajustes menores» para adaptarse a las necesidades internas.
Lutnick respaldó esta estrategia, señalando que algunos productos extranjeros podrían encarecerse, pero que los bienes producidos en Estados Unidos serán más asequibles. «El objetivo es que los productos estadounidenses sean más competitivos en el mercado interno», afirmó.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha amenazado con imponer tarifas a otros países, incluida China, mientras que ha revertido temporalmente algunas de las medidas aplicadas a los bienes de México y Canadá en el marco del acuerdo T-MEC. «Vamos a atraer empleos y reabrir fábricas», prometió Trump a la prensa antes de aterrizar en Washington.
El presidente también ha defendido su decisión de suspender temporalmente los aranceles al sector automotriz, altamente integrado entre Estados Unidos, México y Canadá. Justificó esta medida como una forma de «dar un respiro» a los fabricantes estadounidenses, aunque advirtió que los gravámenes podrían aumentar en el futuro.

Trump ha rechazado evaluar el éxito de su política económica
Por último, Trump ha rechazado evaluar el éxito de su política económica según el comportamiento de los mercados financieros y propuso un enfoque a largo plazo, inspirado en la estrategia china. «China piensa en términos de 100 años. Nosotros vamos trimestre a trimestre, y eso no funciona. Hay que hacer lo que es correcto para el futuro», concluyó el presidente.
Bolsas europeas
En España, el Ibex 35 inició la semana con una caída del 1,32 % hasta situarse en los 13.082,7 enteros, con los mercados ya esperando las decisiones que adopte la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos la semana que viene.
De hecho, ayer entraron en vigor los aranceles del 15 % que China anunció para EE.UU. en represalia de los implementados por Trump la semana pasada, mientras que el próximo miércoles comenzarán a funcionar en Estados Unidos los aranceles del 25 % a la importación de acero y aluminio, según destacan los analistas de Renta 4, que siguen también pendientes de las negociaciones para resolver el conflicto de Ucrania y los anuncios de rearme que ha realizado la Unión Europea.
En Europa, los inversores están especialmente interesados en cómo la expansión fiscal afectará el crecimiento y la inflación de la región, y cómo eso podría afectar la política monetaria del Banco Central Europeo.
En este contexto, los mayores descensos han sido los de ArcelorMittal (-4,76 %), Banco Santander (-4,37 %), Acerinox (-4,12 %), Grifols (-3,41 %), Sacyr (-3,40%), BBVA (-3,04 %) e IAG (-2,82 %). Del lado contrario, solamente seis valores han cerrado la sesión al alza: Enagás (+3,78 %), Redeia (+2,98 %), Iberdrola (+1,18%), Telefónica (+1,02 %), Endesa (+0,93 %) y Aena (+0,09 %).
Respecto al resto de los principales índices europeos, Londres caía un 0,95 %; París, un 0,90 %; Fráncfort, un 1,75 %; y Milán, un 0,93 %.