
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump
El Gobierno de Estados Unidos reclama a España aumentar su gasto en Defensa «en consonancia con la OTAN»
En una llamada telefónica, ambos Ejecutivos han profundizado en sus «intereses mutuos», entre los que se encuentra «la cooperación en materia de migración»
La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha instado al Ejecutivo de Pedro Sánchez a aumentar su gasto en Defensa «en consonancia con sus compromisos con la OTAN».
El Departamento de Estado, por medio de un comunicado, revelaba una llamada telefónica entre el subsecretario de Estado, Christopher Landau, y el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belío. Se trata del primer contacto entre ambos Gobiernos desde que Trump regresara a la Casa Blanca el 20 de enero.
En la conversación, la Administración estadounidense reclamaba «un aumento de su gasto en Defensa» a España según lo acordado por la Alianza Atlántica, a la vez que reafirmaba «la solidez de la alianza entre Estados Unidos y España».
La necesidad de reforzar la seguridad y Defensa europea ha obligado a Sánchez a adelantar el objetivo marcado por la OTAN de alcanzar la inversión del 2 % del PIB en esta cartera. Si bien el Gobierno español tenía previsto llegar en 2029, lo establecido en la cumbre de Gales —de 2014— por la Alianza Atlántica marcaba como fecha límite el pasado año 2024.Asimismo, en la llamada —proseguía el escrito— Landau y Martínez «abordaron la profundización» de sus «vínculos en una amplia gama de intereses mutuos, incluyendo el fortalecimiento de la cooperación en materia de migración».
De lo concreto a lo ambiguo
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó este viernes que España «desea» alcanzar el 2 % de inversión en Defensa. Después de afirmar que sucedería «este mismo verano», fue rectificado por Moncloa, para después asegurar que ocurriría «lo antes posible».
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, redundaba en esta ambigüedad, refiriéndose a los tiempos para alcanzar dicha cantidad como «en un plazo razonable». Afirmaba que van a cumplir porque España es «un país serio y un socio fiable» y se trata de «un compromiso del presidente y de gobiernos anteriores».

Reparto del gasto en la OTAN
Sin embargo, no existe «ningún compromiso concreto aún». Fuentes aliadas señalaron a EFE que, en el encuentro entre Rutte y Sánchez del pasado 27 de enero, el presidente del Gobierno «hizo hincapié en el reto de aumentar el gasto militar», pese a no mencionar medida alguna al respecto.
Mientras, toda Europa se moviliza para frenar la invasión rusa: Emmanuel Macron y Keir Starmer enviarán una misión de reconocimiento en Ucrania; Alemania ha emprendido una reforma constitucional para aumentar su gasto en Defensa; y los países más cercanos a Rusia elaboran planes de evacuación ante un posible conflicto. Al mismo tiempo, España permanece a la cola de inversión en Defensa dentro de la OTAN.
Un posible encuentro entre Albares y Rubio
En unos días, el próximo jueves 3 y viernes 4 de abril, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, asistirá a la cumbre informal con la OTAN, a la que también acudirá el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio. Allí puede acontecer el primer encuentro bilateral entre ambos países.
Pedro Sánchez felicitó al presidente Trump por su reelección el pasado 20 de enero, destacando la necesidad de trabajar en sus relaciones bilaterales estratégicas y en una «sólida asociación transatlántica».