Fundado en 1910
Entrevista al embajador de Letonia en España

Entrevista al embajador de Letonia en EspañaPaula Argüelles

Entrevista embajador de Letonia, Janis Zlamets

«España juega un papel fundamental en nuestra disuasión contra Rusia»

Janis Zlamets, en entrevista con El Debate, defiende el papel de Trump en las negociaciones para la paz en Ucrania y el papel de la OTAN en la seguridad europea

Janis Zlamets lleva apenas unos meses siendo el embajador de Letonia en España, lo que provoca sus preguntas sobre cuáles son los edificios que se vislumbran en el horizonte de Madrid. No duda, sin embargo, cuando se le pregunta sobre el ámbito internacional, donde asume que Letonia, como parte de los países bálticos junto a Lituania y Estonia, es uno de los territorios más amenazados por Rusia.

El papel de Letonia en la OTAN, la importancia de dicha alianza, el gasto en defensa, el papel de España en la seguridad europea y el regreso de Donald Trump, y su aparente desprecio al Viejo Continente, son algunos de los temas que contesta Zlamets durante su entrevista con El Debate.

— Letonia es miembro de la OTAN desde 2004. A la luz de la creciente amenaza rusa, ¿cómo ha evolucionado su papel dentro de la Alianza Atlántica en los últimos años?

— Nosotros tomamos la decisión de convertirnos en miembros de la OTAN ya a principios de la década de los 90, cuando recuperamos nuestra independencia y, con la ayuda de nuestros amigos de Occidente, logramos deshacernos de las tropas rusas estacionadas en Letonia. Tomamos la decisión de unirnos precisamente porque creemos que es la mejor política de garantía que se puede tener cuando se tiene un vecino como Rusia al lado. Desde la OTAN, de hecho, esa forma de pensar sobre Rusia ya ha cambiado desde el año 2014, cuando los rusos invadieron Ucrania por primera vez. Y ese fue también el momento en el que, de manera significativa, la forma de pensar también cambió en nuestro país.

Por lo tanto, se puede decir que ese pensamiento ya lo había en 2014, cuando teníamos un presupuesto destinado a defensa alrededor del 1,2 o el 1,3 %. Desde entonces, lo hemos estado haciendo crecer de manera constante. Hoy tenemos el 3,7 %, y nuestro objetivo es tener un 4 % al final del año y a continuación, alcanzar el 5 %. Por lo tanto, nos estamos tomando muy en serio la vecindad de Rusia. Ya llevamos más de una década invirtiendo en nuestra disuasión junto con la OTAN. De hecho, hay que decir que España también desempeña un papel, porque parte de nuestra disuasión contra Rusia es la presencia de los aliados. Y los españoles tienen el segundo mayor contingente de tropas aliadas estacionado en Letonia. Esa es nuestra visión a largo plazo: Rusia es una amenaza y tenemos que disuadirla.

— Precisamente, España está debatiendo aumentar sus gastos de defensa hasta el 2 % del PIB. ¿Cómo ve Letonia este debate y qué postura cree que debería adoptar España?

— Desde la segunda invasión rusa en Ucrania y a medida que vemos cómo se desarrolla la situación en toda Europa, tenemos que ir más allá. La situación ha cambiado drásticamente. Europa también avanza hacia las decisiones correctas en ese sentido y esperamos que España esté en línea con este movimiento, porque desde nuestro punto de vista la situación es evidente. Si todo el mundo aumenta sus gastos de defensa, también es una cuestión de unidad y solidaridad.

Rusia no puede tener otro conflicto mientras esté involucrada en una guerra en UcraniaJanis ZlametsEmbajador de Letonia en España

Lo que hemos aprendido a lo largo de esta década de aumento constante de los presupuestos de defensa es que, por otro lado, no es tan sencillo. No se puede decir simplemente que tengamos un 2 %, porque también está la cuestión de la capacidad de absorción. Tienes que recaudar un presupuesto paso a paso. No se puede aumentar un número de porcentajes en el mismo momento porque no existe un supermercado cisterna. Entonces, si de repente ingresas demasiado dinero, tienes un problema en cómo gastarlo. Debe hacerse de manera constante. Esto es lo que hemos hecho durante la pasada década. Cuanto antes empieces, más lejos llegarás.

— Letonia, junto con Estonia, Lituania y Polonia, decidió retirarse de la convención de Ottawa sobre minas antipersona. ¿Qué llevó a su Gobierno atomar esta decisión?

— Estamos en la frontera con un país que ha demostrado que puede ser agresivo sin motivo, un país que ha demostrado que sus métodos de lucha bélica son, digamos, al menos del siglo pasado. Realmente no les importan demasiado sus soldados y su pueblo en general. Por lo tanto, para nosotros es importante, y fue una decisión regional. Fue una decisión difícil. El punto es que, con un vecino así, que no se preocupa realmente por la vida de las personas, tenemos que mantener abiertas todas nuestras opciones. Una vez más, por el principio de disuasión, que los rusos sepan que esta opción también existe. Los rusos las utilizan, así que si nosotros no lo hacemos sería como atarnos las manos.

— Las amenazas híbridas de Rusia, como la desinformación y los ciberataques, son una preocupación constante. ¿Cómo se está protegiendo Letonia ante este tipo de agresiones?

— Si nuestra disuasión y la de la OTAN funciona, y estoy seguro de que lo hace, por el momento no tenemos indicios de que pueda haber una agresión convencional. Pero el conflicto, la competencia entre Occidente y Rusia, está ahí. Vemos mucha desinformación, vemos ciberataques, daños en infraestructuras críticas... Nosotros, al estar en primera línea, lo hemos experimentado bastante. Sin embargo, hemos descubierto que una respuesta es fomentar la resiliencia. Hemos invertido significativamente en nuestra ciberdefensa y en nuestra independencia energética. Somos 100 % independientes de la energía rusa. Hemos invertido mucho en nuestra lucha contra la desinformación, lo que significa educar a la sociedad.

El embajador de Letonia, Janis Zlamets, en la redacción de El Debate

El embajador de Letonia, Janis Zlamets, en la redacción de El DebatePaula Argüelles

La mayoría de lospaíses europeos hablan de un enfoque gubernamental integral hacia la resiliencia, lo que significa que los diferentes ministerios pueden trabajar juntos. Ya hemos pasado a lasiguiente etapa, la resiliencia de toda la sociedad. Por supuesto, es fácil en nuestra región porque tenemos el patrón dorado de Finlandia casi a nuestro lado. Así que muchasde las cosas que hemos hecho se inspiran en el ejemplo finlandés. Y creo que nosotros, los países nórdicos y bálticos, podríamos servir de buen ejemplo a otros países de Europa sobre cómoabordar estas cuestiones.

— ¿Teme una agresión militar directa por parte de Rusia?

— Por el momento, la verdad es que, como dije, no hay indicios de que pueda producirse una agresión militar pasado mañana o algo así. Por un par de razones. Una es que Rusia simplemente no es capaz mientras esté involucrada en una guerra en Ucrania. Pero la otra cosa es simplemente porque llevamos invirtiendo más de una década en crear elementos disuasorios, que funcionan tanto de manera clásica con la presencia de la OTAN como con nuestra propia inversión en defensa. Y a través de nosotros mismos, creando resiliencia y siendo resilientes ante las acciones híbridas. La disuasión es visible, estoy seguro de que los rusos también lo ven.

— Existe un debate sobre la posibilidad de que Ucrania ceda territorio a Rusia a cambio de la paz. ¿Cómo se percibe esa idea en Letonia? ¿Podría ser algo que le pasara a su país en el futuro?

— Su pregunta tiene dos partes. Una de ellas es una posible solución o arreglo en Ucrania. Nosotros estamos en una situación muy diferente ala de Ucrania: somos un estado miembro de la Unión Europea y la OTAN con una fuerte disuasión y aliados fuertes. La OTAN funciona, no tengo ninguna duda al respecto. Si la OTAN fuera irrelevante, no tendríamos estos acalorados debates en Europa, Washington, Moscú y Kiev, en torno al futuro de Ucrania en la OTAN.

Las conversaciones de paz en Ucrania se encuentran en una etapa muy tempranaJanis ZlametsEmbajador de Letonia en España

En cuanto a Ucrania y las iniciativas del presidente Trump, bueno, no hay nada romántico en la guerra. Es mejor que se detenga cualquier guerra. Lo importante aquí es encontrar una solución, y no debemos olvidar cómo empezó la guerra. Fue una agresión rusa injustificada y no provocada. Así que lasolución tiene que ser justa y sostenible, con Ucrania asegurándose de que la agresión no se repita en, digamos, un par de años o en una década.

— Usted ha dicho varias veces que la OTAN funciona, pero Donald Trump ha cuestionado el compromiso de los Estados Unidos con la Alianza. ¿Cómo percibiría que el gobierno estadounidense fuese menos activo en la defensa europea?

— Yo no creo que Donald Trump haya cuestionado, y yo diría lo contrario, que recientemente ha reconfirmado su compromiso con la OTAN. Lo que Trump dice es que los europeos deberían invertir más, y tengo que decir que estoy de acuerdo con él.

— Pero, más allá de eso, recientemente ha excluido a Europa de las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia, y figuras cercanas a él, como J.D. Vance, han expresado su descontento con el continente.

— Las conversaciones de paz en Ucrania se encuentran en una etapa muy temprana. Ayer también celebramos una reunión de ministros de Asuntos Exteriores denominada Weimar Plus aquí en Madrid, así que estoy bastante seguro de que, en algún momento, Europa participará en la búsqueda de una solución justa y sostenible en el caso de Ucrania. No puedo imaginarme una solución de paz justa y sostenible en Ucrania sin que Europa forme parte de ella.

— Entonces, ¿no cree que Trump está maltratando a Europa?

— Trump tiene sus particularidades, pero tenemos que ver el proceso con una mente sobria y una cabeza fría. Y con una mente sobria y una cabeza fría, estoy bastante seguro de que todo se calmará.

Janis Zlamets, en la redacción de El Debate

Janis Zlamets, en la redacción de El DebatePaula Argüelles

— Francia y el Reino Unido están preparando una coalición de voluntarios para apoyar a Ucrania sobre el terreno. ¿Podría Letonia participar en esto?

— Depende de en qué consista. Francia y el Reino Unido tienen razón en el sentido de que, una vez que entremos en ese proceso de negociaciones, tendremos todas las opciones sobre la mesa. Y en ese sentido lo apoyamos, pero, una vez más, estamos en las primeras etapas de las negociaciones ¿Cuál será la solución final si incluye también la presencia aliada en Ucrania? Es demasiado pronto para esto. Estoy seguro de que mi país hará su parte para estar ahí. Así es como nos hemos acercado a nuestra membresía en la OTAN durante dos décadas. Mientras invertimos mucho en nuestra propia defensa, tenemos un importante contingente en Kosovo. Así que si hay una misión aliada común europea o de la OTAN, estoy seguro de que estaremos allí de manera proporcional. Pero es demasiado pronto para decir qué será exactamente.

— Una última pregunta, respecto a la relación entre Letonia y España. ¿Qué imagen tienen ustedes de Pedro Sánchez?

— Europa es una unión de países democráticos, lo cual es extremadamente importante, y cada país elige su propio Gobierno. Por lo tanto, no hay razón para tener una percepción particular, y el presidente Sánchez ha estado en el poder durante años. Nuestras relaciones son buenas dentro de Europa. Letonia aprecia las contribuciones de España a la presencia aliada de la OTAN en nuestro país. Tenemos mucho comercio en marcha y en desarrollo. Así que las relaciones se están desarrollando y floreciendo.

14
comentarios
tracking