
La UE, «lista para responder»: Von der Leyen califica los aranceles de Trump como un «golpe a la economía mundial»
«Daremos la cara por Europa»: Von der Leyen califica los aranceles de Trump como un «golpe a la economía mundial»
La presidente de la Comisión Europea denuncia el perjuicio económico de los nuevos aranceles y advierte que responderá si fracasan las negociaciones
Trump refunda la política comercial de EE.UU. y anuncia aranceles del 20 % para la UE y del 34 % para China
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha expresado su preocupación ante la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles del 20 % a todos los países de la Unión Europea y sus productos clave. Desde Samarcanda, Uzbekistán, la líder comunitaria lamentó esta medida, calificándola como un «duro golpe para la economía mundial» y advirtió que la Unión Europea está lista para responder si no se llega a un acuerdo negociado.
En una declaración realizada a las 5:00 hora local de Bruselas (03:00 GMT), Von der Leyen subrayó que la Comisión Europea ya está ultimando un primer paquete de represalias comerciales en respuesta a los gravámenes impuestos al acero y que se están evaluando nuevas acciones para proteger los intereses económicos del bloque. «Como europeos, siempre promoveremos y defenderemos nuestros intereses y valores, y siempre daremos la cara por Europa», ha asegurado.
A pesar de la firmeza en su postura, la dirigente europea reiteró su disposición a encontrar una salida negociada a la crisis comercial, destacando que aún existe margen para el diálogo. «No es demasiado tarde para resolver estas diferencias mediante la diplomacia», ha insistido.
Asimismo, reafirmó que Europa seguirá promoviendo y defendiendo sus valores e intereses en la escena internacional, enfatizando que el bloque no permanecerá pasivo ante medidas que perjudiquen su economía. «Estamos ya finalizando el primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles al acero, y ahora estamos preparando más medidas para proteger nuestros intereses y negocios si las negociaciones fallan», ha dicho.Esta escalada en las tensiones comerciales entre ambas potencias se produce en un contexto de creciente proteccionismo y disputas arancelarias que han marcado las relaciones entre la UE y EE.UU. en los últimos años. «Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético; 39 % (nos gravan), les vamos a cobrar el 20 %», explicó Trump durante su discurso y anuncio de los aranceles en el día de ayer.
Meloni los tilda de «medida equivocada»
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, expresó su rechazo a los aranceles del 20 % sobre las importaciones de la UE, calificándolos de una «medida desacertada» que perjudica tanto a Europa como a Estados Unidos.

El presidente Donald Trump con la lista de aranceles a los distintos países
A través de sus redes sociales, Meloni reafirmó su compromiso de trabajar por un acuerdo con Washington para evitar una escalada comercial que podría debilitar a Occidente en beneficio de otras potencias globales. Asimismo, aseguró que Italia abordará el asunto en coordinación con sus socios europeos, siempre priorizando los intereses de su economía nacional.
Canadá anuncia que combatirá los aranceles
Desde América del Norte, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, reconoció que algunos aspectos de la relación bilateral se han preservado, pero advirtió que su gobierno tomará medidas para contrarrestar los aranceles que afectan a sectores clave como el automovilístico, el aluminio y el acero. Carney alertó que la entrada en vigor de estas tarifas impactará directamente a millones de ciudadanos canadienses y denunció la posibilidad de nuevos gravámenes adicionales en sectores estratégicos.
El Congreso de Brasil aprueba ley para contrarrestar aranceles
En América del Sur, el gobierno brasileño manifestó su preocupación y anunció que está considerando diversas acciones en respuesta al arancel del 10 % impuesto por Estados Unidos a sus exportaciones. A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño lamentó la decisión de Trump y aseguró que esta medida incumple los compromisos estadounidenses con la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Además, el gobierno señaló que evalúa presentar un recurso ante este organismo y que consultará con el sector privado para defender los intereses de sus productores nacionales. En este contexto, la Cámara de Diputados aprobó una «ley de reciprocidad económica», la cual permitirá a Brasil aplicar represalias comerciales contra países que adopten restricciones similares.
Chile y Guatemala son produntes
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó la ofensiva comercial de Trump y advirtió sobre sus posibles consecuencias negativas. A través de la red social X, Petro sostuvo que la estrategia de elevar aranceles con el objetivo de estimular la producción y el empleo en Estados Unidos podría ser «un gran error». Colombia, al igual que Brasil y Argentina, ha sido incluida en la lista de países afectados por la nueva política comercial de Washington.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene una orden ejecutiva firmada tras pronunciar un discurso sobre aranceles recíprocos
Desde Centroamérica, el gobierno de Guatemala adoptó una postura más cautelosa, señalando que es necesario analizar el alcance de la orden ejecutiva emitida por la administración estadounidense. Según el Ministerio de Economía guatemalteco, las nuevas tarifas del 10 % sobre las exportaciones del país aún deben ser examinadas en detalle antes de definir una respuesta oficial.
En contraste, Chile ha recibido la noticia con relativa tranquilidad, ya que el cobre, su principal producto de exportación, ha sido excluido de la lista de aranceles anunciados por Trump. El Ministerio de Hacienda chileno informó que, además del cobre, otros productos clave como la madera y ciertos bienes no disponibles en el mercado estadounidense también han quedado exentos de los nuevos gravámenes.