Fundado en 1910
Víctor Orbán, primer ministro húngaro, durante la sesión de este lunes en el parlamento

Víctor Orbán, primer ministro húngaro, durante la sesión de este lunes en el parlamentoAFP

Hungría reforma la Constitución para vetar los desfiles LGTBI+

La enmienda, aprobada por 140 votos en un Parlamento de 199 escaños, establece que «el derecho del menor al adecuado desarrollo físico, mental y espiritual prevalecerá» sobre otros como el de reunión

El Parlamento húngaro ha aprobado este lunes una reforma constitucional que blinda la prohibición de los desfiles LGTBI+ para proteger el «adecuado desarrollo físico, mental y espiritual» de los menores.

La reforma, aprobada por 140 votos en un parlamento de 199 escaños, es una apuesta personal del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y fue respaldada por la mayoría de dos tercios de su partido, el Fidesz.

Imagen del 'marcador' del parlamento húngaro con el resultado de la votación

Imagen del 'marcador' del parlamento húngaro con el resultado de la votaciónEFE

La enmienda aprobada establece en la Constitución que «el derecho del menor al adecuado desarrollo físico, mental y espiritual prevalecerá sobre todos los demás derechos fundamentales, con la excepción del derecho a la vida», lo que supone que el derecho de reunión se subordina a esta «protección de la infancia».

El texto de la enmienda constitucional señala que «todo niño tiene derecho a la protección y a los cuidados necesarios para su correcto desarrollo físico, mental y moral», y agrega que este derecho de los menores constituye «una protección de carácter prioritario».

Otra enmienda aprobada este lunes establece el reconocimiento constitucional de dos sexos, masculino y femenino

A mediados de marzo, la mayoría de dos tercios del Fidesz aprobó por vía de urgencia en el Parlamento una enmienda a la ley de reuniones para vetar «las asambleas que vulneren las prohibiciones previstas en la ley de defensa de los menores». Esa reforma señala que para hacer valer la defensa de menores y su desarrollo «adecuado», no se permitirán «las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad», así como la participación en ellas.

También prevé multas de hasta 490 euros y el uso de tecnologías de «reconocimiento facial» para identificar a los participantes de estos encuentros.

Bruselas «investiga»

El pasado 2 de abril, el comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, dijo que el derecho a manifestarse pacíficamente es un valor fundamental de la Unión Europea y aseguró que Bruselas está investigando la enmienda aprobada este lunes por el parlamento húngaro.

A pesar de este nuevo marco legal, los organizadores de la marcha del Orgullo en Budapest, la capital, han anunciado que mantienen la marcha prevista para el 28 de junio.

Por otro lado, otra enmienda aprobada este lunes establece el reconocimiento constitucional de dos sexos, masculino y femenino, lo que exime a otras identidades de género.

comentarios
tracking