Michael Lohscheller máximo responsable de Polestar

Michael Lohscheller máximo responsable de Polestar

Entrevista

Michael Lohscheller (CEO de Polestar): «Pese a lo que dicen, los coches eléctricos tienen una gran demanda»

Charlamos con el máximo responsable de Polestar, una firma con la electricidad en su ADN y que sigue creciendo en ventas conforme explora la producción de coches sin emitir un solo gramo de CO2

Tras su paso por marcas como la estadounidense Nikola o Vinfast, Michael Lohscheller se consagró en el sector al lograr la integración de Opel al grupo Stellantis en 2021 y metiéndola de lleno en los números negros cuando atravesaba un momento muy delicado.

Ahora dirige el destino de Polestar, la marca sueca de propiedad china que nació como un preparador de competición en 1996 para pasar a formar parte de Volvo en 2015 e independizarse por completo en 2017.

Un reto apasionante que incluye hitos tan relevantes como la fabricación de coches sin emitir un solo gramo de CO2 a la atmósfera antes de 2040.

–Lo primero quería felicitarle por los resultados del primer trimestre del año, con un aumento de ventas de un 76 % respecto al año pasado. ¿Cuál ha sido el secreto para lograr este magnífico crecimiento?

–Efectivamente un aumento del 76 % en las ventas es un buen resultado en comparación con el primer trimestre del 2024, pero es que además es ligeramente superior al del cuarto trimestre del año pasado, que siempre es un trimestre muy fuerte. Así que tenemos datos que muestran que vamos en la dirección correcta, y eso es bueno. Obviamente, estamos muy contentos.

Michael Lohscheller es defensor del proyecto Polestar 0, que se cumplirá en 2040

Michael Lohscheller es defensor del proyecto Polestar 0, que se cumplirá en 2040

La primera de las dos claves para este cambio de tendencia es la gama comercial, el Polestar 3 y el Polestar 4 han tenido una gran aceptación y nos permiten llegar a más compradores que antes.

La segunda clave es el cambio que hicimos a un modelo de ventas más activo, con vendedores en los concesionarios. De hecho hemos ampliado la base de compradores en mercados como España o el Reino Unido, este nuevo modelo está demostrando ser un éxito. Estamos en el camino correcto y eso nos ha dado mucho más impulso en el área de ventas.

–¿Cómo están afectando a Polestar los constantes cambios políticos de Bruselas, como el reciente retraso de las multas por emisiones a los fabricantes que emiten más CO2 del permitido?

–Tenemos claro que Polestar va a continuar con todo lo bueno que estamos haciendo. La constancia en hacer algo correcto es realmente importante y no deberíamos cambiarlo. A pesar de lo que todos dicen hay mucha demanda de movilidad libre de emisiones, dicho de otro modo, los coches eléctricos tiene mucha demanda. Los conductores quieren rendimiento, tecnología y sostenibilidad.

Polestar está haciendo lo correcto y si los políticos cambian las reglas no creo que sea correcto, pero lo aceptaremos. Encontraremos la solución y los compradores decidirán qué coches quieren conducir y no los políticos.

–Fredrika Klarén, responsable de sostenibilidad de la firma interviene para completar la respuesta:

–Los políticos de la UE también están haciendo muchas cosas buenas. Por ejemplo el reciente plan de acción de la industria automotriz europea establece medidas muy contundentes para aumentar las ventas de vehículos eléctricos en Europa, por ejemplo potenciando las flotas ecológicas.

–¿Cómo está logrando reducir Polestar sus emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero de manera tan contundente?

–Tal y como aparece en nuestro reciente informe de sostenibilidad hemos logrado una reducción impresionante de emisiones del 26 % y quiero reconocer el mérito de todo el personal de Polestar que lo ha logrado y obviamente también de Fredrika. Lo hemos logrado gracias a varias cosas.

Polestar 2

El Polestar 2 ha enseñado mucho a la marca en materia de reducción de emisiones

El factor clave es el uso de energías renovables. La electricidad renovable, aporta grandes avances en la fabricación, pero también mediante el uso de diferentes materiales. Intentamos tener una mayor proporción de aluminio reciclado y acero al carbono. Hemos aprendido mucho sobre la experiencia del Polestar 2.

–¿Podemos hablar del calendario de lanzamientos de Polestar los próximos meses?

–Este año lanzamos el Poster 5, un coche deportivo GTde alta gama con características espectaculares, es un coche de alto rendimiento. Lo lanzamos con tecnología de 800 voltios, algo fundamental en un auténtico deportivo.

Después presentaremos el Polestar 7, un SUV compacto especial para Europa y fabricado en Europa que anunciaremos próximamente. Es importante adaptar cada producto a la región y Europa es nuestra región más importante, soy muy optimista con este coche, es un segmento que crece.

La gama actual se completará con la llegada del Polestar 7

La gama actual se completará con la llegada del Polestar 7

–¿Hay alguna posibilidad de que Polestar lance un coche urbano basado en el exitoso Volvo C30?

–El Polestar 7 será nuestro modelo en ese segmento.

–Polestar es una marca 100 % eléctrica, pero hay alguna posibilidad de que lancen un vehículo híbrido con la nueva tecnología híbrida de motores eléctricos de autonomía extendida...

–Creo que es una gran ventaja para nosotros ser exclusivamente eléctricos, eso es lo que la gente espera de nosotros y tampoco queremos estar en todas las tecnologías, estamos donde queremos estar. Tenemos una marca premium de vehículos eléctricos consolidada con mucho rendimiento, nueva tecnología y un gran enfoque en la sostenibilidad y no queremos diluir esta posición. Nos quedamos sólo con vehículos eléctricos.

–¿Cómo ve el papel de la industria automovilística en la transición climática?

–Tenemos un papel importante y creo que somos responsables del 15 % de las emisiones globales de la industria. Ese es un factor muy importante y tenemos una gran responsabilidad.

Por eso creo que el papel de Polestar es claramente uno de los líderes en términos de sostenibilidad y queremos destacarlo, porque tenemos una gran responsabilidad en términos de emisiones pero también en otros aspectos como el empleo, la economía, tenemos que asumir nuestro liderazgo.

Por eso es tan positivo y necesario que hagamos lo correcto. Además, tenemos una hoja de ruta clara para alcanzar la neutralidad climática en 2040. Polestar y yo vamos por este camino y daremos ejemplo.

–Fredrika Kláren completa de nuevo la respuesta:

Fredrika Kláren, una de las mayores expertas del mundo en automóvil y sostenibilidad

Fredrika Kláren, una de las mayores expertas del mundo en automóvil y sostenibilidad

–Existe una gran oportunidad para que las marcas indiquen el camino a los políticos. Lo emocionante de Polestar es que podemos mostrar a los consumidores hacia dónde ir con productos emocionantes de alto rendimiento y diseño muy cuidado pero sostenibles. Independientemente de lo que hagan los EEUU o Europa debemos seguir nuestro camino.

–Respecto a su acuerdo de comercialización de emisiones a otros fabricantes, ¿cuál es la situación?

–Es una parte importante de nuestro negocio, ya lo dijimos el 16 de enero cuando presentamos nuestro plan de negocio, seguimos igual, por ello es importante que no haya cambios

Este concept dará origen al Polestar 7, un SUV compacto de volumen

Este concept dará origen al Polestar 7, un SUV compacto de volumen

–¿Cuáles son los titulares del informe anual de sostenibilidad que acaban de presentar, que incluye una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 25 % el año pasado?

–La verdad es que una reducción del 25 % es impresionante, un cuarto por coche, merece una felicitación al equipo. Lo hemos logrado fundamentalmente usando materiales como el aluminio bajo en carbono o reciclado y energías renovables.

También usamos materiales renovables en el interior, en las tapicerías. Es clave que continuemos con el proyecto Polestar 0, con la ambición de alcanzar el coche sin emisiones, aunque todavía queda mucho trabajo por hacer.

Hemos encontrado la manera de reducir las emisiones de CO2 de 26 a 16 toneladas por coche y seguimos… Tenemos una hoja de ruta para alcanzar la neutralidad climática en 2040, es nuestro objetico.

El proyecto 0 pretende producir un coche sin emisiones, un reto muy difícil, trabajamos con muchos socios para conseguirlo pero es un camino largo.

tracking