Dacia Bigster, el mejor coche de la marca rumana hasta la fecha

Dacia Bigster, el mejor coche de la marca rumana hasta la fecha

Dacia Bigster  El coche con el que Dacia da un puñetazo de calidad en la mesa

El hermano mayor del Duster se convierte en una de las opciones más sensatas del segmento, sobre todo si tenemos en cuenta un precio de venta inferior a los 25.000 euros

Si hace solo unos años alguien hubiera anticipado en lo que iba a convertirse la marca Dacia le habrían tomado por loco, cuando Renault compró la firma rumana en 1999 los coches que fabricaban no había por donde cogerlos, directamente ni se vendían en lo que conocemos como la Europa occidental.

El nuevo Bigster representa lo que es capaz de hacer un fabricante que además de producir el vehículo más vendido de España y de Europa, el Sandero, es capaz de hacer frente a las marcas chinas en el que es su terreno: el precio. De hecho a día de hoy Dacia es la marca que establece el precio de acceso en los segmentos en los que está presente.

Dacia marca la pauta

23 centímetros más largo que el Duster, el Bigster mide 4,57 metros de largo. Estaríamos ante el hermano mayor del Duster, un modelo al que mejora en longitud y apariencia, pues da la sensación de ser más coche.

Respecto al Duster el Bigster mejora en habitabilidad y comportamiento

Respecto al Duster el Bigster mejora en habitabilidad y comportamiento

De hecho el Bigster juega en la liga de los SUV originarios, la misma de los Citroën C5 Aircross, VW Tiguan, Ford Kuga o Peugeot 3008. Pese a tratarse del hermano mayor del Duster no ofrece variante de siete plazas por una razón muy muy sentada, la marca ya ofrece un modelo de siete plazas: el Jogger.

Buen equipado

El interior destaca tanto por unas plazas amplias y con vocación familiar como por unos acabados sencillos pero resistentes y muy funcionales. Cada centímetro del habitáculo esconde una solución que hace más cómodo el día a día en el coche rumano.

Destaca además de la excelente habitabilidad un maletero de 667 litros de maletero, sencillamente inmenso, y unas posibilidades de equipamiento que incluyen hasta el techo panorámico.

No hay lujos pero no falta de nada, un interior para disfrutarlo al máximo

No hay lujos pero no falta de nada, un interior para disfrutarlo al máximo

Al volante disponemos de una pantalla central de 10 pulgadas para el manejo de la multimedia y el móvil junto a una serie de botones tradicionales que nos permiten manejar sistemas como la climatización o el funcionamiento de la tracción en la variante dotada de 4x4.

Tecnología amigable

La gama mecánica está compuesta por dos híbridos ligeros de 130 y 140 caballos, una versión Eco-G de gas con 140 y un híbrido autorrecargable de 155 caballos, que cuenta con un motor eléctrico de 50 caballos que permite mover el coche a bajas velocidades y un generador que recarga la batería.

La tracción integral está disponible en la variante híbrida ligera de 130 caballos y nos permite elegir entre los modos Auto, Snow, Mud, Off Road y Eco.

El Bigster ofrece incluso tracción integral

El Bigster ofrece incluso tracción integral

En materia de equipamiento dispone de prácticamente todo lo que piden los conductores hoy en día, pero sin caer en tecnologías complejas que la mayor parte de los conductores no demanda. Destacan elementos como la pantalla central de 10 pulgadas, las barras de techo, los sensores, el climatizador, el freno de mano eléctrico o el citado techo panorámico.

El precio de acceso es de 24.600 euros para el híbrido ligero de 140 caballos y va hasta los 31.300 euros del híbrido autorrecargable de 155 caballos en el acabado Journey.

comentarios
tracking