Fundado en 1910

27 de junio de 2024

James

JamesAFP

James Lawson (1928-2024)

El estratega de Martin Luther King

Fue el principal promotor del método de la no violencia en la larga lucha por los derechos civiles

James

James Morris Lawson

Nació el 22 de septiembre de 1928 en Uniontown (Pensilvania) y falleció el 9 de junio de 2024, en Los Ángeles

Era el último de los colaboradores directos de Martin Luther King que aún seguía en vida.

La lucha por la igualdad racial en Estados Unidos hubiera sido, probablemente, mucho más violenta de no haber viajado el pastor James Lawson a la India en los cincuenta, enviado como misionero por la Iglesia metodista: allí se formó en las técnicas de la no violencia ideadas por el Mahatma Gandhi como estrategia de resistencia cívica. Tiempo le faltó a Lawson para promoverlas en su país una vez volvió.

El ambiente tenso que imperaba en el sur del país no era el más propicio para implantarlas. Incluso desde varios sectores afroamericanos eran consideras como una muestra de debilidad frente a la violencia, sistemática, de los supremacistas blancos. Sin embargo, Lawson, hijo y nieto de pastores y bisnieto de un esclavo, persistió en su afán, convencido como estaba de la necesidad de sacudir las conciencias sin generar la hostilidad de una opinión pública aún reticente.

Lawson pudo cumplir su programa gracias al incondicional apoyo que le brindaba el principal referente de la causa, el pastor bautista Martin Luther King –ambos se conocían desde 1957– quien le envió a Nashville (Tennessee) para articular el movimiento. En 1960, ya afincado en el estado sureño, Lawson fue expulsado de la Facultad de Teología de la Universidad de Vanderbilt –donde ampliaba su propia formación– por encabezar las sentadas en los comedores.

La medida provocó protestas generalizadas, incluidas dimisiones de profesores, y empañó la reputación de Vanderbilt durante años. Décadas más tarde, los responsables de la Facultad admitieron su error, se disculparon, le invitaron a volver como profesor visitante y le rindieron homenaje por su labor en favor de los derechos civiles.

Mas antes había que determinar una estrategia para los Viajeros de la Libertad, que recorrían varios estados de forma algo descoordinada. De nuevo, Luther King encomendó la tarea a Lawson. Este último fue detenido junto a ellos por sentarse en una sala de espera reservada para blancos. Pero el pastor metodista logró reunirse con el entonces fiscal general Robert F. Kennedy y, en septiembre de 1961, el presidente John F. Kennedy ordenó que los Viajeros de la Libertad pudieran sentarse libremente en cualquier lugar.

La influencia de Lawson iba en aumento, jugando un papel clave en las principales campañas impulsadas por Luther King, incluida la decisiva Marcha de Washington en 1963. Su misión era delicada al tener que combinar la formación de activistas en sus talleres de no violencia con su puesta en práctica. Lo consiguió. Sin embargo, el corolario de los avances de la causa fue un menor protagonismo de sus jefes.

Con todo, aún quedaban flecos: en 1968, Lawson fue llamado a Memphis para asesorar a los trabajadores sanitarios afroamericanos, en huelga para obtener la igualdad salarial. Para mediatizar esa lucha, pidió a Luther King que viniera a Memphis a pronunciar varios discursos. Aceptó. Durante uno de ellos, improvisado en el balcón de su motel, fue asesinado.

El resto ya fue historia. No tanto para Lawson, que años más tarde visitó en prisión al autor del magnicidio, James Earl Ray, cuyo matrimonio celebró. «No lo veía como algo aparte del amor de Dios o del amor de Jesús», declaró Lawson al ser preguntado por ese gesto.

Comentarios

Más de Obituarios

tracking