
Un jovencísimo seminarista malagueño hace sus oraciones
El seminario de Málaga cumple cien años
La obra del centenario edificio fue iniciada por San Manuel González, el «obispo del sagrario abandonado»
El 16 de mayo de 1920, San Manuel González ponía la primera piedra del actual edificio del seminario de Málaga, cuya construcción culminaría cinco años más tarde. Pero, «pese a ser una institución histórica, no podemos hablar de una institución desfasada», puntualiza el sacerdote Juan Manuel Ortiz Palomo, rector de la institución, en una carta que ha hecho pública con ocasión del centenario.
El inmenso edificio alberga en la actualidad a once aspirantes al sacerdocio, que este domingo celebrarán –como el resto de la Iglesia en España– el Día del Seminario. Además, «una treintena de chavales constituyen hoy el seminario menor, una experiencia vocacional donde viven en casa de sus familias, siendo acompañados en su posible camino vocacional», señala Ortiz Palomo.
La institución centenaria ha organizado una exposición fotográfica que recoge las mejores instantáneas de estos cien años de vida y que es de libre acceso. El seminario «es muy querido en la ciudad y en toda la diócesis de Málaga», asegura su rector, «pero la experiencia también nos dice que nuestra institución es una gran desconocida para muchos malagueños», reconoce.

Los once seminaristas actuales de Málaga, junto a sus formadores