Fundado en 1910
Una de las escenas de la Pasión, del Via Crucis de Torrealta

Una de las escenas de la Pasión, del Via Crucis de TorrealtaPaco Ruiz

El Via Crucis único en España que cobra vida cada año desde 1998

Una narradora va explicando cada una de las estaciones, añadiendo comentarios de actualidad, como el paro, las guerras o la drogadicción

La asociación cultural la Cruz de Torrealta, pedanía de Molina de Segura en Murcia, pone en escena desde el año 1998 un vía crucis viviente por las calles del pueblo el día de Miércoles Santo. Esta representación se inicia en la Plaza de la Iglesia a las once de la noche, con la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén montado en un borrico, acompañado de un grupo de pueblo vestido de época, en el que se encuentran numerosos niños, y del grupo de antorcheros que vitorean a Jesús con gritos de «Osanna, Osanna el Hijo de David, Osanna el Hijo de Dios…», portando palmas y ramas de olivo.

Las cuatro primeras estaciones se representan en la Plaza de la Iglesia, con la Última Cena, Oración del Huerto de los Olivos, el Prendimiento, el Juicio en el Sanedrín y ante Poncio Pilatos, los Azotes y la Carga con la Cruz. Las demás estaciones (las Caídas, el encuentro con Verónica, la ayuda del Cireneo,…) se representan por las calles del pueblo, alumbradas por un grupo de antorcheros y de visitantes que portan candelas ofrecidas por la organización. En todas las estaciones, la Coral Municipal Hims Mola interpreta canciones de música sacra, propiciando el recogimiento y la meditación.

Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, representado en el Viacrucis de Torrealta (Murcia)

Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, representado en el Via Crucis de Torrealta (Murcia)Paco Ruiz

La Crucifixión se representa en un pequeño cerro a las afueras del pueblo, entre los dos ladrones, con el pronunciamiento de las Últimas Palabras y la Expiración, momento en el que se produce una explosión de sonido y efectos especiales lumínicos, que sobrecogen a lugareños y visitantes.

Añadimos al vía crucis tradicional la decimoquinta estación: la Resurrección. Sin Resurrección no existiría el cristianismo. Esta nueva estación se representa en otro altozano del pueblo.

El sábado de Pasión tiene lugar el pronunciamiento del pregón. En el pasado, han sido pregoneros destacados monseñor Javier Azagra Labiano en el año 2000, y monseñor José Manuel Lorca Planes en 2023. Este año el Pregonero será Alfonso Merlos, quien con anterioridad había pregonado la Semana Santa de Molina de Segura en 2013.

Representación de la Resurrección

Representación de la ResurrecciónPaco Ruiz Fotografo

Una narradora va explicando cada una de las estaciones, añadiendo comentarios de actualidad, como el paro, las guerras, la drogadicción…, lo que ayuda a completar la catequesis cristiana y el sentido de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

El programa de actos incluye un Vía Crucis tradicional Miércoles de Ceniza por la noche, para comenzar la Cuaresma centrados en los Misterios que cada año celebramos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, misterios que cada día vivimos en la celebración de la Santa Misa.

El número de visitantes se cifra en varios miles, venidos de poblaciones de Murcia y de otras regiones de España. En las cinco últimas ediciones ha aumentado considerablemente el número de estos. De los quinientos iniciales se pasó en 2018 a 3.500, y en 2024 a los 5.000. En 2020 y 2021 se suspendieron todos los actos debido a la pandemia. Este año se espera que se superen los seis mil.

comentarios
tracking