Fundado en 1910

28 de junio de 2024

El Papa Francisco

El Papa FranciscoEFE

El Vaticano investiga al arzobispo italiano Carlo Maria Viganò por supuesto delito de cisma

El ex nuncio apostólico en Estados Unidos considera que las acusaciones contra él son «un honor»

el Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano ha comunicado a Monseñor Carlo Maria Viganò, arzobispo italiano y ex nuncio apostólico de la Santa Sede en Estados unidos, el inicio de un proceso penal extrajudicial contra él, «acusándome de cometer el delito de cisma e impugnando la negación de la legitimidad del Papa Francisco, rompiendo la comunión «con él» y rechazando el Concilio Vaticano II, según ha escrito en un duro comunicado el propio Viganò, que ha publicado en sus redes sociales.

Sin embargo, el ex nuncio ve estas acusaciones «como un motivo de honor» puesto que cree que «la propia formulación de las acusaciones confirma las tesis que he defendido una y otra vez en mis discursos. No es casualidad que la acusación contra mí se refiera al cuestionamiento de la legitimidad de Jorge Mario Bergoglio y al rechazo del Vaticano II: el Concilio representa el cáncer ideológico, teológico, moral y litúrgico del que la 'iglesia sinodal' bergogliana es una metástasis necesaria».

Carlo Maria Viganó ha declarado contundentemente que «Bergoglio promueve la inmigración descontrolada y llama a la integración de culturas y religiones» , «impone la agenda verde» y «escribe encíclicas delirantes sobre el medio ambiente, apoya la Agenda 2030 y ataca a quienes cuestionan la teoría del calentamiento global antropogénico».

Lejos de echarse atrás, ha continuado con duras críticas al Pontificado de Francisco, acusándole de haber impuesto la vacuna de la covid, «que provocaron gravísimos daños, muertes y esterilidad, calificándolos de «un acto de amor», a cambio de financiación de las industrias farmacéuticas y fundaciones filantrópicas».

A pesar de todo, el arzobispo italiano ha afirmado «estar en plena comunión con la Iglesia Católica Apostólica Romana, con el Magisterio de los Romanos Pontífices y con la Tradición doctrinal, moral y litúrgica ininterrumpida que ellos han conservado fielmente», sosteniendo, a su vez, la idea de que «con esta «iglesia bergogliana», ningún católico digno de tal nombre puede estar en comunión, porque actúa en flagrante discontinuidad y ruptura con todos los Papas de la historia y con la Iglesia de Cristo».

Entre otras categóricas y severas declaraciones, Viganò ha hecho alusión al Palacio del Santo Oficio, donde tendrá que declarar el próximo 20 de junio en persona o representado por un abogado, y donde «el arzobispo Marcel Lefebvre fue convocado y acusado de cisma por rechazar el Vaticano II. Su defensa es mía, sus palabras son mías, sus argumentos son míos, ante lo cual las autoridades romanas no pudieron condenarle por herejía, teniendo que esperar a que consagrara obispos para tener el pretexto de declararle cismático y revocar su excomunión cuando ya estaba muerto».

Comentarios
tracking