
Sardinas en lata
Alimentación
¿Es bueno cenar conservas de pescado? Esto es lo que dice el nutricionista Luis Zamora
Limitar el consumo de carne y aumentar la ingesta de pescado es la recomendación general de médicos y nutricionistas. El pescado tienen un alto contenido de vitamina A, B y E. También es rico en vitamina D, que favorece la absorción del calcio y, en general, los pescados contienen altos niveles de proteína de excelente calidad. Su alto contenido de nutrientes pero bajo contenido en calorías hacen de este un alimento muy beneficioso para la salud.
En las pescaderías o los congeladores de los supermercados hay pescados blancos como la merluza, el bacalao o dorada y azules como atún o sardina, con un alto contenido de grasas no saturadas que incluyen el Omega 3 y Omega 6, cuyo consumo es esencial, además de mantener un corazón saludable, para mejora funciones y proceso mentales como la concentración, la memoria y el aprendizaje.
Pero, ¿qué pasa si la ración se limita a pescado enlatado? El nutricionista Luis Zamora, explica en Cadena Dial, que comer más pescado que carne disminuye distintas enfermedades como las cardiovasculares o algunos tipos de cáncer. «Las sardinas en latas son más baratas y cómodas pero no podemos solo comer pescado a base de latas porque suelen tener más cantidad de sal que, el pescado fresco y además la gran mayoría de las conservas son pescado azul». En este punto explica que «si mi alimentación se basa en comer pescado en lata lo más normal es que tengamos una alimentación descompensada, porque hay que comer pescado azul y pescado blanco».