Dieta keto o cetogénica

Dieta keto o cetogénicaGTRES

La dieta que mejora la memoria cuando se van cumpliendo años

Un nuevo estudio confirma los beneficios de la alimentación baja en carbohidratos, moderada en proteínas y alta en grasas saludables

La dieta cetogénica o keto, un tipo de alimentación baja en carbohidratos, moderada en proteínas y alta en grasas saludables tiene defensores y detractores a partes iguales. Entre los que apuestan por este tipo de alimentación defienden que el aumento de cetonas en nuestro cuerpo hace que se disminuya el apetito, se proteja la salud cardiovascular y mejore los nieves del colesterol, azúcar en sangre y la presión arterial. Los expertos aseguran que la dieta cetogénica es una opción para todos aquellos que buscan perder peso y mejorar su salud metabólica, pero siempre se recomienda consultarlo con el médico especialista en nutrición.

Más allá de la pérdida de peso se ha demostrado que este tipo de alimentación alta en grasas y baja en carbohidratos tiene un impacto científicamente documentado en la memoria según se van cumpliendo años. Científicos de Buck y un equipo de la Universidad de Chile han identificado una nueva vía de señalización molecular que mejora la función de la sinapsis y ayuda a explicar el beneficio de la dieta sobre la salud del cerebro y el envejecimiento. El estudio, publicado en Cell Reports Medicine proporcionan nuevas direcciones para abordar los efectos de la memoria a nivel molecular.

Christian González-Billault, profesor de la Universidad de Chile y director de su Centro de Gerociencia para la Salud y el Metabolismo del Cerebro explica: «Nuestro trabajo indica que los efectos de la dieta cetogénica benefician ampliamente la función cerebral y proporcionamos un mecanismo de acción que ofrece una estrategia para el mantenimiento y mejora de esta función durante el envejecimiento».

Por su parte, John Newman, profesor en el Instituto Buck y geriatra en la Universidad de California en San Francisco añade: «A partir de nuestro trabajo anterior que muestra que una dieta cetogénica mejora la salud y la memoria en ratones que envejecen, este nuevo trabajo indica que podemos comenzar con animales más viejos y aún mejorar la salud del cerebro envejecido, y que los cambios comienzan a ocurrir relativamente rápido».

Cómo influye en el envejecimiento

Hace más de un siglo, los investigadores observaron que las ratas que consumían menos comida vivían más. «Ahora sabemos que poder manipular la esperanza de vida no se trata específicamente de comer menos», dijo Newman, sino que en realidad está relacionado con señales dentro de las células que activan y desactivan vías específicas en respuesta a los nutrientes disponibles. Muchas de esas vías están relacionadas con el envejecimiento, como el control del recambio y el metabolismo de las proteínas.

Según explican los autores del estudio en un comunicado, algunas de esas señales son los cuerpos cetónicos, que consisten en acetoacetato (AcAc), β-hidroxibutirato (BHB) y, en mucha menor medida, acetona. Estas moléculas se producen habitualmente en el hígado. Aumentan cuando hay escasez de glucosa, ya sea debido a la restricción calórica, el ejercicio intenso o la ingesta baja de carbohidratos, como en el caso de una dieta cetogénica.

Hace siete años, Newman dirigió un equipo que publicó la primera prueba del concepto de que si una dieta cetogénica expone a los ratones a niveles elevados de cuerpos cetónicos durante gran parte de su vida adulta, les ayuda a vivir más tiempo y envejecer de una manera más saludable. «El efecto más sorprendente sobre su salud a medida que envejecían era que se preservaba su memoria; posiblemente era incluso mejor que cuando eran más jóvenes», dijo.

Cómo afectaba al cerebro

El estudio actual, diseñado para responder qué parte de la dieta cetogénica estaba teniendo el efecto y cómo afectaba al cerebro a nivel molecular para mejorar la memoria, fue dirigido por González-Billault en colaboración con científicos del Buck. Los ratones con una dieta cetogénica reciben una proporción de 90 por ciento de calorías provenientes de grasa y 10 por ciento de proteína, mientras que los ratones con una dieta de control recibieron la misma cantidad de proteína pero solo 13 por ciento de grasa. Los ratones de prueba, de «edad avanzada» de más de dos años, recibieron una semana de dieta cetogénica, alternada con una semana de dieta de control, para evitar que los ratones comieran en exceso y se volvieran obesos.

Beneficios de la dieta cetogénica

Los beneficios de la dieta cetogénica, dijo González-Billault, se demostraron a través de experimentos neurofisiológicos y de comportamiento con ratones que prueban qué tan bien funcionan los mecanismos involucrados en la generación, almacenamiento y recuperación de la memoria en animales de edad avanzada. Cuando demostraron que la dieta cetogénica parecía beneficiar el funcionamiento de las sinapsis responsables de la memoria, profundizaron en la composición de proteínas en estas sinapsis en el hipocampo, en colaboración con la profesora de Buck, Birgit Schilling.

«Sorprendentemente, vimos que la dieta cetogénica provocó cambios dramáticos en las proteínas de la sinapsis», dijo Schilling. Aún más sorprendente, dijo, fue que los cambios comenzaron después de una exposición relativamente breve a la dieta (probado después de solo una semana de dieta) y solo se volvieron más pronunciados con el tiempo (probado nuevamente después de seis semanas y un año).

Alimentos permitidos

  • Consumir alimentos ricos en grasas de alta calidad, como son los pescados grasos, como el salmón, y el atún, el aceite de oliva virgen extra, aceite de coco y aceite de aguacates, así como el aguacate entero.
  • Alimentos ricos en proteína animal y vegetal: carne de res, de cerdo, de cordero, de caza y de pollo. Huevos.
  • Las verduras no almidonadas: verduras de hoja verde y verduras de ensalada como pepino, apio y rábanos. Coliflor, repollo, brócoli y calabacín.
  • Las frutas, limitadas: pueden incluirse bayas, limones y limas en porciones pequeñas.
Comentarios
tracking