La coriorretinopatía serosa central ocurre cuando se acumula líquido debajo de la retina

El ojo seco es un trastorno ocular que altera la película lagrimal

Cómo saber que tengo ojo seco y qué tratamiento hay más allá de la lágrima artificial

La enfermedad de ojo seco (EOS) afecta a casi un tercio de la población y sus síntomas abarcan desde dolor, ardor, enrojecimiento, ojos cansados, sensación de arenilla y visión borrosa, incluso puede afectar a la superficie de la córnea, por lo tanto, el ojo pierde sensibilidad y surgen problemas de visión.

Este trastorno ocular altera la película lagrimal y exige un diagnóstico y tratamiento individualizados. La complejidad de esta condición radica, según explica el Dr. Pío García Gómez, responsable del servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud Vitoria, en su naturaleza multifactorial, presentando diversos tipos y severidades que requieren estrategias terapéuticas personalizadas para optimizar los resultados en cada paciente.

Existen dos tipos de ojo seco

  1. El hiposecretor es debido a una menor producción de lágrima. En estos casos recomiendan usar con regularidad gotas de lágrimas artificiales.
  2. El evaporativo se debe a una alteración de la función de las glándulas de Meibomio, estas glándulas se encuentran en el párpado y son productoras de grasa, cuando no segregan dicha grasa provocan una evaporación de las lágrimas en el ojo que da lugar a la patología.

Tratar el ojo seco evaporativo

El doctor Pío García Gómez, explica que para tratar el ojo seco evaporativo «contamos con dos alternativas terapéuticas que son efectivas. Para desobstruir las glándulas de Meibomio empleamos una máscara que aplica un calentamiento controlado y agradable en los párpados, acompañado de un masaje automático. También aplicamos la tecnología de luz pulsada (IPL) para mejorar la circulación sanguínea en los párpados, estimulando las glándulas de Meibomio y reduciendo la necesidad de uso de colirios» explica el oftalmólogo.

En ambos casos los beneficios son múltiples, desde la mejora de la circulación local, la reducción de la inflamación hasta la activación de la síntesis de colágeno para la regeneración de los tejidos oculares.

Comentarios
tracking