
El humo del cigarrillo promueve el desarrollo de enfermedades pulmonares crónicas
La ciencia explica el por qué es necesario dejar de fumar cuando tienes gripe
La ciencia saben desde hace mucho tiempo que el humo del cigarrillo es perjudicial para la salud y está asociado con muchas enfermedades respiratorias diferentes. El humo del cigarrillo promueve el desarrollo de enfermedades pulmonares crónicas y se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con el virus de la gripe. Una nueva investigación, publicada en la revista mSystems, de la Sociedad Estadounidense de Microbiología, ha demostrado que el humo del cigarrillo puede inducir un desorden en la microbiota orofaríngea que agrava la infección por el virus de la influenza A.
Los científicos, que han demostrado que el humo del cigarrillo está asociado con un desorden en la composición de la microbiota orofaríngea, sin embargo no tienen claro la relevancia de este desorden. La orofaringe incluye el paladar blando, las paredes laterales y traseras de la garganta, las amígdalas y la parte posterior de la lengua.
Tabaquismo y microbiota
En un nuevo estudio, los investigadores demostraron que la microbiota intestinal y orofaríngea se altera por la exposición crónica al cigarrillo en ratones. Los investigadores intentaron desentrañar el efecto del tabaquismo y la microbiota desordenada exponiendo a los ratones al humo del cigarrillo y luego cohabitando a los ratones expuestos al humo del cigarrillo y a los ratones expuestos al aire (control) con ratones libres de gérmenes. Esto permitió la transferencia de la microbiota de los ratones donantes a los ratones libres de gérmenes. Los ratones libres de gérmenes originales fueron colonizados con bacterias de un ratón expuesto al humo o al aire. Luego, los científicos infectaron a los ratones receptores con el virus de la influenza A y monitorearon la evolución de la enfermedad.
Conclusión del estudio
Los investigadores descubrieron que los ratones libres de gérmenes originales que recibieron bacterias de ratones expuestos al humo tuvieron una evolución más grave de la enfermedad, que se midió por una mayor pérdida de peso. Además, se descubrió que la infección por el virus estaba asociada con cambios sustanciales en la composición de la microbiota orofaríngea, especialmente el día 4 y el día 8 después de la infección. El diseño del estudio permitió desentrañar el efecto de la microbiota desordenada de los efectos inmunomoduladores de la exposición real al humo del cigarrillo.«No es solo el tabaquismo en sí el que afecta a las enfermedades respiratorias, sino que nuestros datos indican que la microbiota del fumador también puede afectar a las enfermedades y/o infecciones respiratorias. En nuestro caso, afecta a las infecciones virales», afirmó el autor del estudio correspondiente, el Dr. Markus Hilty, profesor asociado del Instituto de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Berna (Suiza). «El trastorno de la microbiota inducido por el tabaco es probablemente un factor importante a tener en cuenta durante la infección viral».