El café empezó a consumirse en Europa en el siglo XVII en Venecia

El café empezó a consumirse en Europa en el siglo XVII en VeneciaGTRES

Alimentación

La forma más sana de preparar café, según los expertos

El consumo diario de café puede sumar hasta dos años de envejecimiento saludable

Entre las bebidas que siempre generan controversia sobre sus beneficios está el café. Un estudio, publicado en Ageing Research Reviews, destacaba el importante papel que puede desempeñar el consumo regular y moderado de café llegando a añadir un promedio de 1,8 años de vida saludable a la vida de una persona, lo que significa que no solo vive más, sino que también lleva una vida más saludable.

Lo cierto es que numerosos estudios corroboran sus beneficios pero, ¿son todos los cafés iguales? ¿Es mejor una forma de elaboración que otra?

Una investigación, publicada en el European Journal of Preventive Cardiology, examinó los vínculos entre los métodos de preparación del café y los riesgos de ataques cardíacos y muerte concluyendo que el café filtrado es el más seguro.

El autor del estudio, el profesor Dag S. Thelle, de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) explica: «Nuestro estudio aporta pruebas sólidas y convincentes de que existe una relación entre los métodos de preparación del café, los ataques cardíacos y la longevidad» y añade: «El café sin filtrar contiene sustancias que aumentan el colesterol en sangre. El uso de un filtro las elimina y hace que los ataques cardíacos y la muerte prematura sean menos probables».

El café es una de las bebidas más populares en todo el mundo y el estimulante más utilizado. Hace unos 30 años, el profesor Thelle descubrió que beber café estaba relacionado con un aumento del colesterol total y del colesterol LDL «malo», hasta tal punto que era probable que tuviera consecuencias perjudiciales para la salud del corazón. Los experimentos identificaron las sustancias culpables en el café y descubrieron que podían eliminarse utilizando un filtro.

Una taza de café sin filtrar contiene aproximadamente 30 veces la concentración de sustancias que aumentan los lípidos en comparación con el café filtrado

En general, beber café no es un hábito peligroso. De hecho, beber café filtrado era más seguro que no tomarlo. En comparación con no tomar café, beber café filtrado se asoció con un riesgo de muerte por cualquier causa un 15 % menor durante el seguimiento. En cuanto a la muerte por enfermedad cardiovascular, beber café filtrado se asoció con un riesgo de muerte un 12 % menor en hombres y un riesgo de muerte un 20 % menor en mujeres en comparación con no tomar café. La mortalidad más baja se registró entre los consumidores de 1 a 4 tazas de café filtrado por día.

El profesor Thelle señaló que el café sin filtrar no aumentaba el riesgo de muerte en comparación con la abstinencia de café, excepto en hombres de 60 años o más, en cuyo caso el café sin filtrar se relacionaba con una mayor mortalidad cardiovascular.

Café torrefacto o natural

Además de la forma de elaborarlo el grano del café también es importante. Carlota Pérez Sánchez, especialista del servicio de Nutrición de Quirónsalud explica que el café torrefacto es un café tostado en grano, al que se le añade sacarosa o jarabe de glucosa antes de finalizar el proceso de tostado.

El calor carameliza el azúcar, recubriendo el grano y dándole un color negro brillante y un sabor más amargo. «Este tipo de café puede contener hasta 15 kg de azúcar por cada 100 kg de café verde. La capa de azúcar actúa como conservante, protegiendo al grano de la oxidación y extendiendo su vida útil» y añade: «Sin embargo, debido a su contenido de azúcar, se aconseja consumir café natural, que se tueste sin aditivos, sobre todo en personas con diabetes, problemas digestivos o de peso».

comentarios
tracking