Fundado en 1910

27 de junio de 2024

Latas refrescos

Latas refrescosPxhere

La UE prohibirá el bisfenol A en los envases por suponer un riesgo para la salud

Esta sustancia puede provocar alteraciones en el sistema inmunitario, hormonal, reproductivo, de desarrollo y metabólico

Los materiales que forman los envases de algunos alimentos y bebidas, como las latas de metal o las botellas de plástico reutilizables, están en el punto de mira. Muchos de ellos están compuestos por bisfenol A, una sustancia química que se utiliza también para revestimientos protectores en otros recipientes.

Los expertos científicos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ya identificaron los efectos potencialmente nocivos para el ser humano de este compuesto, que pueden derivar en problemas para la salud de todos los grupos de edad.

Y es que el bisfenol A tiene la capacidad de migrar en pequeñas cantidades a los alimentos y las bebidas que se almacenan en estos recipientes, provocando alteraciones en el sistema inmunitario, hormonal –ya que puede actuar como disruptor endocrino– y en los sistemas reproductivo, de desarrollo y metabólico.

Tras el dictamen de la EFSA, los Estados miembros de la Unión Europea (UE) respaldaron la propuesta de la Comisión Europea (CE) para prohibir el bisfenol A en los materiales en contacto con los alimentos. Los países tomaron la decisión «teniendo en cuenta las últimas pruebas científicas y con vistas a proteger la salud de los ciudadanos y garantizar los estándares de seguridad alimentaria más elevados», indicó Bruselas en un comunicado.

La decisión de los países implica que, después de un período de eliminación gradual, el uso de ese químico en materiales en contacto con alimentos estará prohibido en la UE. «Esta prohibición se aplicará principalmente al uso del bisfenol A en los envases, como el revestimiento utilizado en las latas de metal. También se prohibirá el uso del bisfenol A en artículos de consumo como botellas de plástico reutilizables para bebidas, refrigeradores de distribución de agua u otros artículos de cocina», detalló la CE.

Tal y como adelantan, se adoptará formalmente tras un periodo de escrutinio de la Eurocámara y el Consejo, y entrará en vigor al final de 2024. «Excepciones limitadas cuando no haya alternativas seguras disponibles y periodos de transición se aplicarán cuando no representen un riesgo para los consumidores. Esto permitirá a la industria adaptarse y evitar posibles perturbaciones en la cadena alimentaria», señaló el Ejecutivo comunitario.

Años bajo la lupa

El bisfenol A ya lleva años siendo analizada. De hecho, en 2011 se prohibió la utilización de esta sustancia en la fabricación de biberones y posteriormente en los envases de alimentos para niños de hasta tres años. Una restricción que se extendió en 2022 a todos envases de plástico según la nueva ley de residuos española.

La exposición por parte de la población a esta sustancia es continua, especialmente en los países desarrollados, que afecta desde fetos a ancianos y que aumenta el riesgo de padecer diversos trastornos orgánicos.

Uno de los efectos tiene que ver con el sistema reproductor masculino, ya que los estudios señalan una alteración en la espermatogénesis, lo que conduce a una disminución en los niveles de esperma, testosterona y, en general, de la fertilidad masculina. Además, otras investigaciones sugieren un cambio en la conducta sexual.

Pero el sistema reproductor femenino tampoco se libra: el bisfenol A genera cambios en la maduración de los ovocitos, disminuyendo su número y calidad. De igual manera, también se le ha relacionado con efectos negativos sobre el endometrio, aparición de ovarios poliquísticos, abortos y partos prematuros.

Comentarios
tracking