Fundado en 1910
Posicionamiento de un paciente para la obtención de imágenes en un equipo PET

Posicionamiento de un paciente para la obtención de imágenes en un equipo PETManuel Castells

La IA da un paso más y permite identificar este tipo de cáncer común varios meses antes del diagnóstico

Aunque aún queda mucho por estudiar, esta técnica supondrá una ventaja en el mundo médico

Las nuevas tecnologías revolucionan cada vez más el mundo sanitario. Ahora, con el auge de la inteligencia artificial (IA), cada vez son más los investigadores que tratan, mediante estudios con pacientes, crear nuevas herramientas para prevenir enfermedades. El último gran hallazgo con esta técnica ha sido capaz de identificar a pacientes con un riesgo elevado de sufrir uno de los tumores más comunes.

Este gran avance ha sido gracias a cinco investigadores del Instituto Noruego de Salud Pública (FIH), junto con especialistas de la Universidad de California y de la Universidad de Washington, los cuales emplearon u algoritmo de IA para analizar retrospectivamente las mamografías de 116.495 mujeres y ver así si existía riesgo de cáncer de mama. Del total, 1.607 desarrollaron esta neoplasia maligna.

El trabajo no fue sencillo. Los expertos tuvieron que predecir, a través de un sistema de puntuación de riesgos basados en las mamografías, la prevalencia de cáncer de mama entre las pacientes voluntarias a someterse al estudio. Además, fueron capaces de determinar entre cuatro y seis años antes del diagnóstico qué mama estaba en riesgo.

Solveig Hofvind, responsable del proyecto y directora del programa de detección, citó en un comunicado recogido por Afp que gracias a la tecnología avanzada de los últimos tiempos, fueron capaces de observar que la mama que desarrollaba el cáncer obtenía un puntaje de IA aproximadamente «dos veces más alto que la otra». Asimismo, agregó que los algoritmos de IA «ya disponibles en el mercado» pueden ser utilizados para desarrollar programas de detección más personalizados.

Aunque aún queda mucho por estudiar, esta técnica supondrá una ventaja en el mundo médico. No solo por su rápida detección y eficacia, sino también por el abaratamiento de costes que supondría y por la capacidad de ofrecer al paciente terapias más precisas y personalizadas.

Cifras de cáncer de mama es España

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha ofrecido, como cada año, nuevas cifras de tumores para este 2025. Una vez más, los más frecuentemente diagnosticados serán los de colon y recto (44.573 nuevos casos), mama (37.682), pulmón (34.506), próstata (32.188) y vejiga urinaria (22.435).

Como lleva ocurriendo varios años, el cáncer de mama se posiciona como uno de los más usuales en nuestro país, siendo además el cuarto que más muertes provoca (6,9 %), por detrás del de pulmón (18,8 %), el colorrectal (9,3%) y el hepático (7,8%).

En cuanto a la supervivencia, esta neoplasia maligna se sitúa en tercera posición. El cáncer de tiroides tuvo una supervivencia neta de 93 %, el melanoma cutáneo del 89 %, y el cáncer de mama del 86 %, mientras que en el cáncer de páncreas fue del 10 %, en los de hígado y esófago del 16 % y en el de pulmón del 18 %.

0
comentarios
tracking