
Imagen de una de las tortugas puestas en libertad
Las 170 tortugas gigantes que han sido liberadas en Galápagos
Con un peso de 2 kilos y una altura de 30 centímetros, antes de ser liberadas, pasaron por una cuarentena y una evaluación veterinaria
Un total de 170 tortugas gigantes de Galápagos han sido liberadas en su hábitat natural después de pasar sus primeros años en centros de cría dedicados a la conservación de estas especies. Las tortugas, de la especie Chelonoidis vicina, fueron liberadas en la zona sur de la isla Isabela, la más grande del archipiélago, a unos mil kilómetros al oeste de Ecuador, según el Parque Nacional Galápagos.
Las tortugas nacieron y fueron criadas en el Centro de Reproducción y Crianza Arnaldo Tupiza Chamaidán en Puerto Villamil. Allí, los guardaparques cuidaron de los animales hasta que alcanzaron un peso de 2 kilos y una talla de 30 centímetros. Antes de ser liberadas, pasaron por una cuarentena y una evaluación veterinaria para asegurar su salud.
La liberación de las tortugas se realizó en el sector de Cinco Cerros, al que se llegó en lancha rápida desde Puerto Villamil, con la participación de dieciocho guardaparques. El personal del Parque Nacional Galápagos seguirá monitoreando su adaptación en el nuevo entorno.
El Parque Nacional Galápagos continuará repatriando tortugas desde los centros de cría hacia áreas naturales del archipiélago para fortalecer las poblaciones en peligro de extinción. Estos centros, que comenzaron en los años 60 en la isla Santa Cruz, han sido fundamentales para la conservación de la fauna de Galápagos, un archipiélago reconocido mundialmente por su biodiversidad y su influencia en la teoría de la evolución de Charles Darwin.