
La ministra de Sanidad, Mónica García, atiende a la prensa durante el Consejo Interterritorial de Salud
El plan de salud mental de Sanidad sale adelante gracias a los 'síes' del PP
El objetivo es alcanzar un modelo de atención más humanizado que pasa por el incremento del número de profesionales y mejora de sus condiciones laborales
El Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, presentado este viernes por el Ministerio de Sanidad en el Consejo Interterritorial, ha logrado la aprobación tras obtener el apoyo de las comunidades gobernadas por el PP, que previamente lo habían bloqueado en febrero.
Durante la reunión, el consejero de Castilla y León, Alejandro Vázquez, en nombre de las comunidades del PP, expresó su preocupación por la asignación de 39 millones de euros destinados al plan, calificándola de «insuficiente». A pesar de ello, decidió esperar al debate para definir su voto.
El documento final, que fue consensuado en el comité técnico y ajustado con aportaciones de sociedades científicas de Psiquiatría y Psicología, así como de expertos en salud mental, ha recibido el respaldo unánime del Consejo, según fuentes de este órgano.
El plan, desarrollado por el Comisionado de Salud Mental junto a comunidades autónomas, asociaciones y profesionales de diversos sectores, busca abordar un desafío clave para el sistema sanitario mediante una serie de medidas organizadas en ocho líneas estratégicas. Su objetivo es avanzar hacia un modelo de atención más humanizado, que incluye la ampliación de la plantilla de profesionales y la mejora de sus condiciones laborales, así como la reducción de las contenciones mecánicas y de institucionalizaciones.También propone un uso más responsable de los psicofármacos, la deprescripción de hipnosedantes y antidepresivos, la promoción de la «prescripción social», la regulación de la psicoterapia y la creación de la especialidad de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia, entre otras iniciativas.